Las nuevas vacunas contra el virus de la influenza, adquiridas por el Ministerio de Salud, combate cuatro cepas, según el titular Francisco Alabí y no tres como el fármaco anterior.

De acuerdo con Alabi, la vacuna es tetravalente, y combatirá dos de la cepa tipo A y dos de la cepa tipo B.

"Dos de la cepa A y cepa B, los cuales son H1N1 y la H3N2, y las de tipo B, que son la cepa Yamagata y Victoria".
Francisco Alabi,
Ministro de Salud.


El Ministerio de Salud informó este martes que adquirió 1.5 millones de dosis de vacuna contra la influencia que incluye la fórmula para combatir las cuatro tipos de cepas.

"Ya se cuenta con llegada de las vacunas contra la influenza, son cerca de 1.5 millones de dosis contra la influenza, la cual ya está disponible en todos los centros a lo largo del territorio del país ante una de las enfermedades respiratorias que tiene hasta el 7.5 % de mortalidad en personas que forman parte de los grupos vulnerables", informó el ministro de Salud, Francisco Alabi.

Añadió que más de 400 muestras han arrojado que la cepa de circulación predominante en el país corresponde a la influenza tipo A de H3N2.

El ministro enfatizó que entre las personas que deben de aplicarse la vacuna contra la influenza están: niños de entre los seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60 años , mujeres embarazadas en cualquier etapa de gestación, personas con problemas crónicos o vulnerables, y el personal de salud médico.

Por su parte el médico infectólogo, Jorge Panameño, aseguró que la aplicación de la vacuna contra de la influenza tipo tetravalente es "recomendable", ya que incluye la protección para cuatro cepas conocidas, afirmó que antes las vacunas incluían la protección para tres cepas al ser trivalentes.

"Solo traía una formulación, cualquiera que fuera solo traía una b, y las dos a...ahora es tetravalente, lo cual es bueno es totalmente recomendable, aunque eso cambia cada año de acuerdo a las recomendaciones de la organización Mundial de la Salud (OMS)".
Jorge Panameño,
Infectólogo.

Vacunación retrasada

Panameño aseguró también que la vacunación contra la influenza está retrasada en el país, debido a que según la recomendación de la OMS debe iniciar en el mes de abril, antes que la temporada invernal.

"El mejor momento para vacunar en la región es, y así está en las normas o guía que sugieren para la aplicación de vacunas contra influencias de la OMS, debe hacerse antes que las lluvias inician, en abril. Es decir que estamos iniciando casi con tres meses de atraso, cuando ya está circulando el virus", aseguró Panameño.

Al iniciar con retraso, Panameños afirmó que le resta impacto a la vacuna, pero que la vacuna servirá también para prevenir el virus de la influenza del hemisferio norte que empieza circular entre noviembre, diciembre y enero.

"Que estén comenzando tarde non significa que no haya que vacunarse, no, no. Es importante que la población acuda y se vacune, la vacunación debería de ser universal a partir de los seis años, pero hay que entender que salud pública tiene sus limitantes y está indicado para personas de mayor riesgo".
Jorge Panameño,
Infectólogo.


Las autoridades de salud explicaron que con la aplicación de la vacuna contra la influenza se disminuye la probabilidad de complicaciones como una gripe grave o una neumonía, que se podría desarrollar con el proceso viral.