De acuerdo con las cifras oficiales, en enero se contabilizaron seis muertes violentas, mientras que en febrero se reportaron tres homicidios y en el caso del mes de marzo, la PNC registró ocho asesinatos.
De las 17 personas que han perdido la vida en el primer trimestre del año, 10 corresponden a hombres entre los 20 y 50 años de edad, mientras que los feminicidios alcanzaron los seis casos, de los cuales uno fue cometido por su pareja. Sin embargo, en uno de los crímenes no se determinó el género de la víctima mortal.
El número de homicidios contabilizados en el primer trimestre del año 2025 reflejan una reducción de 12 casos con respecto al 2024, en el mismo periodo, cuando registró 29 actos de violencia, una baja del 41 %.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, manifestó en la Conferencia Internacional sobre Drogas Sintéticas, en marzo del presente año, que con la aplicación del régimen de excepción, desde el 27 de marzo de 2022 hasta la fecha, los homicidios cayeron de 36 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 1,9 en 2024.
Por su parte, el presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró desde inicios del 2025 que la tasa de homicidios en El Salvador cerraría con menos de un asesinato durante el año lectivo.
Marzo, con mayor número de asesinatos
El mes que registró el mayor número de homicidios, fue marzo, con ocho muertes violentas y en donde en tres días consecutivos se notificó de los crímenes.El primer hecho sangriento del mes ocurrió el día 4, en el distrito de Joateca, municipio de Morazán Norte, en donde un hombre de 24 años fue lesionado con arma blanca.
El 9 de marzo, un grupo de personas ingresó a una vivienda y le disparó a una pareja de esposos, el hombre murió ese día en Santa Rosa de Lima, La Unión Norte, pero la mujer fue trasladada a un hospital. Sin embargo, la víctima falleció un día después.
El día 11, en Santa Ana, municipio de Santa Ana Centro, otra mujer fue asesinada en la comunidad 3 de Febrero. La PNC informó que la víctima tenía 57 años y fue lesionada con un arma blanca por su yerno, quien fue capturado el 13 de marzo.
El 17 de marzo, la PNC reportó el homicidio de dos hombres en San Miguel, uno en estado de ebriedad en el barrio El Calvario, de San Miguel Centro, quien habría sido golpeado hasta que se le causó la muerte. Mientras que el segundo de ese día se trató de un hombre de 54 años, luego de recibir disparos por un arma de fuego en el cantón El Niño, siempre en San Miguel.
El séptimo homicidio de marzo, se registró el día 26, donde un hombre de 26 años, quien fue herido con arma de fuego tres días antes, en Santa Rosa de Lima, La Unión Norte. Junto a la víctima otra persona fue herida por el agresor, quien fue detenido e identificado como Edelmer José Pastora Rivera, de nacionalidad nicaragüense.
El último homicidio registrado por la PNC fue el pasado sábado 29 de marzo, donde una mujer de nacionalidad hondureña, en el caserío Cantora, cantón Tecomatal, en San Miguel Centro. La víctima recibió disparos de arma de fuego y fue encontrada al interior de un vehículo en dicha municipalidad.
De este último crimen, la institución policial informó, el martes, que el presunto responsable murió luego que se enfrentará en un tiroteo con agentes de la corporación en Santa Ana.
El Gabinete de Seguridad informó que en 2024, se registraron 114 homicidios en El Salvador, de los cuales aseguraron que el 98.2 % de los casos fueron resueltos.