Una de las enfermedades endémicas que reporta alzas en el país es la fiebre tifoidea, la cual, es causada por una bacteria denominada Salmonella Typhi que puede adquirirse a través de la mala preparación de los alimentos.

El médico internista del Colegio Médico, Henry Mauricio, explicó que esta enfermedad da fiebre, dolor de cabeza, diarrea, malestar general, síntomas que pueden ser confundidos con otro tipo de enfermedades como el dengue, el zika o chinkunguña, y por ello, es importante hacer examenes.

"Los más vulnerables son las personas de la tercera edad y la primera edad, debido a que los cuadros de deshidratación son más agresivos", explicó Mauricio a través de una transmisión del Colegio Médico, el pasado viernes.

La fiebre tifoidea inicia cuando se consume el alimento contaminado y en las siguientes dos o tres semanas puede empezar la fase crónica, después dos o tres días de fiebre; si para este tiempo, la persona no ha consultado, la bacteria de la Salmonella Typhi puede sobrepasar las paredes del estómago y contaminar la vesícula, después se pasa a la fase aguda, es decir, un cuadro de fuerte intensidad. "Tener bacterias en sangre es parte de un compromiso severo", indicó.



Desde que el paciente se contamina deberán pasar de una a tres semanas para tener síntomas como dolores abdominales, diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos, fiebres, manchas rosadas en la piel, complicándose, después de tres días de fiebre.

¿Qué la causa?

Como se dijo al principio, especialmente es causada por la bacteria de la Salmonella Typhi que se encuentra en agua y alimentos contaminados.

Actualmente, el Ministerio de Salud reporta 169 casos de fiebre tifoidea en todo el año, con algunos incrementos hasta la semana epidemiológica número 18.

La semana anterior, el presidente del Colegio Médico, Iván Solano, alertó de un incremento en los casos de fiebre tifoidea y diarreas, estas últimas se han registrado 141,186 casos en todo el año, hasta el 4 de mayo.

¿Cómo tratarla?

Mauricio recomendó a la población que si no ha consultado, y se tiene la sospecha de tener fiebre tifoidea, la persona no debe automedicarse con antibióticos porque puede hacer resistente a la bacteria; segundo, no debe cortarse la diarrea y deberá acudir a un médico para confirmar el diagnóstico y obtener medicamento adecuado. La persona enferma debe mantenerse muy hidratada.

¿Cómo prevenirla?

Lo principal es lavarse las manos antes de ingerir alimentos y después de ir al baño, no consumir alimentos de dudosa procedencia, es decir, que se desconoce cómo han sido preparados, especialmente si se trata de ensaladas; si se consume ensaladas, se puede volver a lavar los vegetales y verduras para estar seguros de comer alimentos limpios.

El galeno recomendó no tomar frescos de los cuales no se sepa el origen del agua, tampoco comer huevos cuyo cascarón esté un poco reventado, ya que puede contener Salmonella.