La vicerrectora académica de la Universidad de El Salvador (UES), Evelyn Farfán, aseguró este lunes que aunque la institución no está en contra de la construcción del proyecto del metrocable, anunciado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), sí se oponen a que construyan tres torres dentro del campus universitario.

En una entrevista para el programa Encuentro TVX, Farfán respondió a la pregunta que sí pueden obligar a la universidad a aceptar la construcción de tres pilotes dentro del campus universitario, ante ello, Farfán respondió si el Gobierno podría expropiar las instalaciones.

“Realmente, con la situación de que puedan generar algún tipo de expropiación, digamos así, pero estamos hablando que son bienes del mismo Estado, con la salvedad de que la institución es de carácter autónoma; sin embargo, nosotros desconocemos si ellos van a tener alguna acción para poder instalar pese a que la institución está en contra de que se instale esos pilotes dentro de los terrenos de la universidad...pero eso será responsabilidad del gobierno o de quien lo haga, no podrá responsabilizarse a la universidad”, recalcó Farfán.

La vicerrectora explicó que a la institución le preocupa la posibilidad de que dentro del proyecto, se ubiquen dichas torres debido a que, además de afectar el desarrollo y otros proyectos dentro de la universidad, podría generar distracción a los estudiantes.

Por otro lado, Farfán resaltó que las propuestas presentadas por el MOPT han sido valoradas a nivel interno como institución, y que otras de las preocupaciones son los posibles accidentes en caso que se desprenda una góndola u otra parte del proyecto.

Anteriormente, el MOPT dio a conocer que la línea de metrocable proyectada para conectar los distritos de Mejicanos con San Salvador tendrá la capacidad de movilizar a 3,500 pasajeros por hora-sentido y que el recorrido entre ambos puntos tomará 14 minutos.

El MOPT contempla que la línea del metrocable abarque una extensión de 3.36 kilómetros, desde la zona de Zacamil hasta el centro de San Salvador, con estaciones en ambos extremos.

Para su construcción, el gobierno requiere la instalación de 22 torres, de las cuales tres estarían ubicadas dentro de la UES. No obstante, el pasado jueves, el Consejo Superior Universitario rechazó por segunda ocasión la solicitud de realizar estudios de suelo dentro del campus.

Estos estudios de suelo estarían encaminados a la colocación de las torres o pilotes.