El vicesecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, mencionó la seguridad jurídica y la estabilidad política como condiciones para atraer la inversión de empresarios de Estados Unidos a El Salvador, México y Guatemala, países en donde se trasladó la semana pasada para reunirse con los respectivos gobernantes.

Luego de recordar que se reunió con el sector privado salvadoreño con quienes conversó sobre áreas de alta tecnología y proyectos interesantes, se refiró a la necesidad de la certidumbre jurídica y la estabilidad política para los inversionistas.

“Yo debo destacar que las relaciones comerciales y económicas entre nuestros países están recibiendo gran prioridad. Nosotros vemos un continente más próspero y con más inversión extranjero pero eso tiene que ser interesante para el inversor”, señaló.

Luego prosiguió:

“Nadie va a querer invertir en un país donde no hay certidumbre jurídica, donde no hay estabilidad política para dar, pues, para fomentar el crecimiento económico y también seguridad en materia de la vida de día a día para los empresarios, ellos tienen que visitar, tienen que vivir ahí, necesitan seguridad”.


Para el funcionario, hay “un cambio en la política de Estados Unidos” ya que no ha visto “un énfasis tan importante sobre el crecimiento económico” como pilar de la diplomacia”.

Según Landau, en esa visión, “la estabilidad política también se puede construir sobre una base de prosperidad económica, esa es nuestra visión para un hemisferio mejor para todos”.

El funcionario no detalló situaciones internas sobre la situación política de cada país. En El Salvador, las organizaciones locales e internacionales han condenado las capturas de activistas de derechos humanos y un abogado constitucionalista, así como la creación de una ley de agentes extranjeros.