La Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa aprobó una serie de reformas a la Ley de la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS), normativa que fue aprobada por la Asamblea Legislativa el 14 de noviembre de 2023 y que aún no inicia su vigencia.
La propuesta de reformas fue a iniciativa de la bancada de Nuevas Ideas.
Noé García, de la Dirección Nacional de Medicamentos, explicó que los elementos importantes en la propuesta son cuatro:
- Modificación a la estructura orgánica de la institución para hacer más eficiente la actividad administrativa y la tramitología.
- Se le eliminan competencias sobre los insumos agropecuarios a la SRS para pasarlas al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
- Fortalecimiento de funciones regulatorias y de vigilancia a la SRS.
- Adición del período de disolución de la Dirección Nacional de Medicamentos para asegurar continuidad ininterrumpida de trámites y servicios.
La modificación a la estructura es que ya no serán cuatro intendencias, sino dos, la Intendencia de Vigilancia y la Intendencia de Registro e Inscripciones. "El propósito de pasar de cuatro intendencias a dos intendencias es buscar que la SRS sea más eficiente y eficaz en su estructura orgánica y con ello poder garantizar la comunicación entre dos intendentes para armonizar los criterios más uniformes”, dijo García.
Según García, se eliminan las intendencias de productos farmacéuticos, alimentos y de productos agrícolas. “De esas tres, se pasa a tener una, que es la Intendencia de Registro e Inscripción de Productos”, detalló. Explicó que pretenden acortar tiempos de respuesta, ya que la DNM "conoce 320 trámites" y "con la Superintendencia, vamos a conocer un poco más de 700 trámites y lo que queremos es armonizar y ejercer un mejor control”, dijo.
Como segundo cambio, se extrae de las competencias de la SRS lo relacionado de insumos agropecuarios. “Quedaría en el Ministerio de Agricultura el manejo y control de fertilizantes, plaguicidas, pesticidas, fungicidas; y la Superintendencia solo asumiría el tema de producto veterinarios, cosméticos, higiénicos, veterinarios y dispositivos de uso veterinario”, detalló.
La reforma busca asegurar la continuidad ininterrumpida de trámites y servicios de las funciones que tenía la DNM y ahora las tendría la SRS. Para ello, se modifica el artículo 39, sobre la disolución de la DNM, que establecía que se declaraba disuelta, y se establece que la disolución de la DNM "deberá finalizar según plazo que no exceda de 120 días hábiles" como periodo de disolución.
La Ley entrará en vigencia el 7 de agosto de 2024, después de su publicación en el Diario Oficial, y no el 9 de agosto como se había aprobado en marzo pasado.
Otras reformas a la Ley de Superintendencia Sanitaria
Entre las reformas, en el artículo 2, que indica que la Superintendencia tendrá su domicilio en el municipio de la Libertad Sur, departamento de La Libertad y estará facultada para establecer oficinas oficinas en cualquier lugar del territorio nacional, se elimina que contaría con delegados en consulados y embajadas.En la competencia de inscripción de sustancias y productos químicos, se agregan sustancias y se eliminan materias primas.
También, se elimina el derecho a la salud vegetal, en la reforma al artículo 6, que establece que la Superintendencia busca propiciar el mejor precio en el mercado para la población cumpliendo derecho a la salud y sanidad animal.
Los diputados de la Comisión aprobaron las reformas la tarde del martes y deberán ser aprobadas en la sesión plenaria ordinaria de este miércoles.