El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, indicó que la Ley General de Recursos Hídricos aprobada en diciembre de 2021 por la Asamblea Legislativa, debe revisarse para proteger a la población en situación vulnerable.
"La ley misma es necesario revisarla, hay algunas cosas que no nos parecen bien, por ejemplo el poner a las juntas de agua en dificultad porque no se comparan con las empresas y exigirles un pago como a las empresas es desproporcional porque es tratar por igual a los desiguales".
José Luis Escobar Alas
Arzobispo de San Salvador, la mañana de este domingo, en una conferencia de prensa.
Monseñor también dijo que es preocupante que la Ley General de Recursos Hídricos autorice al sector privado extraer "grandes cantidades" de agua y otorgue permisos de hasta 15 años renovables para uso y explotación del agua.
El decreto 253 de la Ley del Agua establece en el artículo 71 que la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) podrá autorizar un volumen de 365,000 metros cúbicos por año.
El arzobispo de San Salvador también reiteró que es necesario que el Estado mejore el servicio de agua que tiene la población salvadoreña vulnerable.
"Tiene que trabajarse en el servicio del agua potable. Tenemos gran cantidad de zonas perifericas que no tienen agua sino que a los días les llega, en la zona rural tenemos un amplio porcentaje de viviendas que no tiene agua potable, que nunca ha llegado el agua potable, eso no puede ser en un siglo 21, el agua potable tendría que estar en todas partes, más que nuestro territorio es tan pequeño, aunque sea una cantarera en el cantón".
José Luis Escobar Alas,
Arzobispo de San Salvador.
El 17 de febrero pasado, La Alianza Nacional contra la Privatización del Agua pidió a diputados de la Asamblea Legislativa que reforme la Ley General de Recursos Hídricos para que las juntas de agua no paguen cánones por uso y aprovechamiento del agua al ASA.
La noche del 21 de diciembre, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley General de Recursos Hídricos con 65 votos de los diputados de Nuevas Ideas, Gana, PCN, PDC y Nuestro Tiempo.
El precio base del agua aprobado de acuerdo al dictamen aprobado oscilará entre $0.03 a $0.20, por metro cúbico. El cobro o cánon será el precio base multiplicado por los metros cúbicos de agua, multiplicado a su vez por cinco coeficientes que serán definidos por la ASA en un reglamento.