Las disposiciones, que restringen la navegación en el Lago de Coatepeque, están vigentes desde el 28 de febrero, día en que fue publicado el Linamiento, firmado por la presidenta de la ASA, Ethel Elizabeth Cabrera de Valdez.
El Lineamiento delimita zonas de navegación de embarcaciones, motos acuáticas y cualquier tipo de medio de transporte acuático en el Lago de Coatepeque y sus disposiciones son de “obligatorio” cumplimiento “para todas las personas, tanto naturales como jurídicas, que naveguen por cualquier medio o desarrollen alguna actividad en el Lago de Coatepeque”.
Así, habrá tres zonas en el Lago de Coatepeque:
1. Zona de navegación libre en donde no habrá ninguna restricción.
2. Zona de navegación limitada, para embarcaciones turísticas y locales que habitan en las riberas del lago o desarrollan recreación y pesca.
3. Zona de navegación restringida, donde “no estará permitida la navegación” sino solo por actividades técnicas como el monitoreo de la calidad de agua del Lago.

Los alrededores de la isla Teopán o isla del Cerro serán zonas limitadas y restringidas.
Así, en la zona restringida será prohibido navegar para cualquier embarcación como motos acuáticas, en esta zona también será prohibido realizar pesca, anclar embarcaciones contiguo al sistema perimetral del sistema de boyas y transitar en la zona de navegación limitada a una velocidad superior de cinco nudos (9.26 kilómetros por hora).
Según el artículo 4, literal “e”, estará prohibido realizar actividades deportivas o recreativas tanto en la zona restringida o en el límite externo del “sistema perimetral de seguridad del sistema de boyas ultrasónicas”, como “en la zona de navegación limitada”, excepto buceo para investigación o control de algas coordinado y autorizada por la ASA.
El Lineamiento autoriza a la ASA a solicitar apoyo de la Marina Nacional y sanciona su incumplimiento con una multa de 101 a 1,000 salarios mínimos mensuales, es decir, de $36,865 hasta los $365,000.
En abril de 2024, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) declaró emergencia ambiental en el Lago de Coatepeque. En diciembre pasado, el gobierno anunció una inversión de $1 millón en la limpieza del lago y la instalación de 60 boyas ultrasónicas. El Lago de Coatepeque posee un área de 24.8 kilómetros cuadrados y un perímetro de 21.03 kilómetros según el lineamiento.