El jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, expresó el martes que no había asistido a ninguno de los dos viajes que realizaron sus colegas diputados por los cuales la Asamblea Legislativa erogó $71,520.30 según los informes de viajes publicados por el primer órgano de Estado.

Periodistas consultaron ayer al diputado sobre el gasto de un viaje a Washington, Estados Unidos, a mediados de noviembre, y otro a Rabat, en Marruecos, a finales de noviembre e inicios de diciembre, a lo que respondió: "No fui a ninguno".

El portal de transparencia de la Asamblea Legislativa publicó los últimos dos informes de viajes realizados por los parlamentarios a finales de 2024. En el primer viaje, el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, y las dos vicepresidentas Suecy Callejas y Alexia Rivas sostuvieron un encuentro en el Congreso de los Estados Unidos con el Caucus de El Salvador; otros cinco empleados acompañaron la comitiva. En el encuentro, el entonces designado a fiscal de Estados Unidos, Matt Gaetz, elogió la transformación en seguridad de El Salvador.

Según el reglamento, la Asamblea habría erogado $9,200 en viáticos para los diputados y los empleados legislativos. El reglamento de viáticos tomado por acuerdo 1,670 con fecha 7 de mayo de 2010 se detalla que los miembros de la Junta Directiva reciben $375 diarios para viajes a Estados Unidos y los empleados, $218.75.

También, la Asamblea Legislativa publicó las misiones internacionales de julio a septiembre de 2024, reportando dos viajes: Raúl Chamagua a una reunión interparlamentaria en Lima, Perú, del 9 al 12 de julio; y Reynaldo López Cardoza, a una “gira de trabajo y colaboración en el Estado de Michoacán”, del 23 al 27 de julio de 2024.

Dentro de los $4.2 millones destinados a bienes y servicios, la Asamblea Legislativa ejecutó $115,790.50 en pasajes y viáticos, de los $175,000 previstos.




A finales de noviembre e inicios de diciembre, los diputados viajaron hasta Rabat, en Marruecos, al noroeste del continente africano, región en la que aumenta significativamente el pago de viáticos. El reglamento establece una cuota diaria de $500 para miembros de Junta Directiva; $425 para diputados sin cargos y $343.75 para empleados.

En ese viaje participaron dos miembros de Junta Directiva, el presidente Castro y la secretaria Elisa Rosales, los diputados de Nuevas Ideas Walter Coto y Francisco Villatoro y cuatro empleados. El viaje se realizó para que los legisladores participaron en la XXX reunión extraordinaria del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (Foprel), organismo que pagó los gastos del presidente Castro para el viaje.
Por las misiones oficiales de Rosales, los dos diputados y los cuatro empleados se habrían erogado $48,202.50, en pasajes un total de $19,593 y en viáticos se habría erogado $17,316. En ambos viajes el gasto sería de $71,520.30. La diputada Rosales dijo en sus redes sociales que en el evento discutieron "estrategias e iniciativas para promover la seguridad, enfrentar las consecuencias del cambio climático y los retos para el desarrollo económico".


En años anteriores, la Asamblea Legislativa erogaba mayores cantidades para los viajes.

En 2019, la Asamblea había previsto $856,143 en viáticos y viajes y hasta noviembre de ese mismo año había gastado $688,165, Siendo los meses con mayor gasto agosto con $62,490.88; octubre con $123,614.47 y noviembre con $123,226.86. En los tres meses, se gastaron $364,025.

También, previeron un presupuesto de $600,000 para boletos aéreos en 2017 y $400 para 2018. Los viáticos se redujeron de $700,000 en 2017 a $300,000 para 2018. Además, se estima que, entre 2012 y 2015, los legisladores de entonces gastaron $5.3 millones en viajes, siendo los diputados Sigfrido Reyes, Guillermo Gallegos y Reynaldo López Cardoza quienes tenían los montos mayores.