Con 58 votos, la Asamblea Legislativa estrenó la vía rápida para cambiar la Constitución con la eliminación del artículo 210 de la Constitución, que establecía un financiamiento público para los partidos políticos en El Salvador. "Este día vamos a entrar en el libro de la historia", dijo el diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, en referencia a la eliminación de la deuda política.

La vía rápida de reforma a la Constitución, aprobada el 29 de enero de 2025 y que requirió las votaciones de dos legislaturas, permite que una sola Asamblea Legislativa cambie la Constitución con 45 votos. La reforma tuvo 58 votos: 54 de Nuevas Ideas, 1 de Arena, 1 de PDC y 2 del PCN. Vamos votó en abstención.

Los diputados de Nuevas Ideas defendieron la reforma criticando el gasto del Estado en los partidos políticos y rechazaron las críticas de la oposición centradas en que quieren trastocar la Constitución para concentrar el poder.

El diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, recordó que por cada voto en elecciones presidenciales el Estado paga $6.05, por cada voto en elecciones legislativas, $3.28, en elecciones de Parlamento Centroamericano, $3.30; y en municipales, $2.45.

Posteriormente, la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, señaló de "mentir" a Nuevas Ideas porque "tienen miedo de perder el poder" porque, sostiene, "no lo hacen para ahorrar", sino "para seguir concentrando más poder" porque, de lo contrario, se "hubieran abstenido de cobrar la deuda política de más de $27 millones que le correspondía a Nuevas Ideas y que lo agarraron".

Puede leer: La deuda política para las elecciones 2024

La reforma constitucional para eliminar la deuda política fue aprobada por Nuevas Ideas, PCN, PDC y Marcela Villatoro. / Imagen de video de Asamblea Legislativa.
La reforma constitucional para eliminar la deuda política fue aprobada por Nuevas Ideas, PCN, PDC y Marcela Villatoro. / Imagen de video de Asamblea Legislativa.



La diputada de oposición pidió a Nuevas Ideas divulgar a sus financistas y dejar de usar fondos de la población para hacer campaña. "Quiten el color cian a la DOM (Dirección Nacional de Obras Municipales)", expresó. Ortiz agregó que Nuevas Ideas pretende empezar a utilizar el "mecanismo exprés para empezar a tocar la Constitución".

"Pueden cambiar de un día para otro los derechos ciudadanos, el sistema político, la alternancia en el ejercicio de la Presidencia, el orden económico". Claudia Ortiz, Vamos.

El diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, aseguró que la oposición tiene "doble discurso" respecto a la deuda política porque no hay firmas de la oposición en la iniciativa para la reforma constitucional de eliminación de la deuda política.

Vamos a ver si así como roncan duermen. Ese tipo de oposición que tenemos, doble discurso, doble cara, mentirosos, falsos. Otro sacaba un video: que no te engañen, no han eliminado la deuda política. Vamos a ver ahora, entonces, pues. Lo que este día vamos a hacer es histórico. Caleb Navarro, subjefe de Nuevas Ideas.


Navarro aseguró que esta reforma busca "eliminar de raíz" la deuda política y criticó las propuestas de reforma a la Ley de Partidos Políticos señalando que "querían dejar viva la deuda política".

La deuda política para nosotros no es un punto de honor. Ahora yo quiero hacer un llamado al fiscal: estar muy atento a ver los partidos políticos de dónde viene el financiamiento. No entiendo por qué hay oposición a la deuda política. Que no vayan a llegar dineros oscuros a la política. Reynaldo López Cardoza, diputado del PCN.


El diputado Reynaldo López Cardoza, del PCN, dijo que su partido no tuvo deuda política cuando fue cancelado; mientras, el diputado Reinaldo Carballo, del PDC, reveló que nunca ha recibido deuda política. Aseguró que las cúpulas de los partidos administraban estos dineros.

"A mí, pues, si no he recibido, tampoco voy a recibir, no afecta al partido, porque tenemos nuestra forma de trabajar económicamente y hacer campañas lo más inteligente posible... Hoy lo que va a quedar, a los que estamos como diputados, alcaldes, ahorrar de nuestros salarios". Reinaldo Carballo, diputado del PDC.


Diputada regala "Dolo Cream"

La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), se pronunció a favor de la eliminación de la deuda política pero reiteró que es necesario asegurar la igualdad de condiciones para que todos los partidos tengan vigilantes en todas las mesas electorales el día de las elecciones y garantizar el mismo espacio publicitario en campañas electorales, ya que actualmente no se cumple.

"Yo estoy a favor de eliminar la deuda y lo dije desde un inicio. Le regalo esta crema Dolo Cream para que se quite el dolor de la Comisión del día de ayer, yo sé que le dolió que en lugar de diputados deberían de tener máquinas de Inteligencia Artificial que solo vinieran a pushar los botones", dijo. "Gracias, gracias", se escuchó en la transmisión.

La diputada Marcela Villatoro, de Arena, muestra una Dolo Cream que le regaló a Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas. / Imagen de video.
La diputada Marcela Villatoro, de Arena, muestra una Dolo Cream que le regaló a Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas. / Imagen de video.



La legisladora calificó a Nuevas Ideas como "pushabotones que votan en manada". "Ustedes no actúan si no se los mandan. ¿Por qué les permiten que les pasen encima?, ¿por qué no tienen dignidad?", agregó.

"El presidente del partido mismo está bravo conmigo porque voy a votar para que se elimine la deuda y ¿saben qué?, me vale. Porque yo creo que la deuda política se ha malutilizado por muchos años y este gobierno lo ha hecho también. Ustedes ni siquiera conocen lo que hace la dirección de su propio partido y estoy segura que muchos no han visto un cinco de esa deuda. Así como yo, no me han dado un cinco. Y a Francisco tampoco. ¿Y me voy a morir por eso? No, por mí, quítenla. Pero eso sí, que auditen los fondos que se les ha entregado a toditos porque Nuevas Ideas y Gana no le han dado cuenta a nadie". Marcela Villatoro, diputada de Arena.

Villatoro reiteró que los diputados actuales no son constituyentes, es decir, no fueron electos por la población para reformar la Constitución. "Es una lástima que se enojen cuando uno les dice que ustedes no son diputados constituyentes", dijo la diputada.

La legisladora pidió a la Fiscalía General de la República comenzar a fiscalizar los fondos de los partidos políticos.

En referencia a Arena, la legisladora señaló que el dinero de la "deuda muchas veces se ocupa para otras cosas que no la tienen que ocupar", en referencia a viajes a "Estados Unidos, México". "Lo están ocupando para otros fines que no son los legales", advirtió. Pidió a Nuevas Ideas mostrar a sus donantes o financistas, los señaló de haber dado concesiones a donantes, contrataciones directas y licitaciones. "Eso quiere decir que quien paga el mariachi toca la canción. Eso también es corrupción", dijo.

Es una lástima que se enojen cuando uno les dice que ustedes no son diputados constituyentes. Marcela Villatoro, diputada de Arena.

La diputada Marcela Villatoro, de Arena, luego de entregarle la
La diputada Marcela Villatoro, de Arena, luego de entregarle la "Dolo Cream" al diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas. / Daniela Alegría.



Alexia Rivas: "Deberían ser cancelados"

La diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, aseguró que con la oposición "nunca se podrá quedar bien". "Siempre se exaltan cuando se trata de dinero, se pusieron iguales cuando le quitamos el dinero a sus oenegés, cuando se les dejó de dar sobresueldos a los funcionarios y salieron a defender a sus protegidos de hecho y siempre se han negado a votar por las iniciativas de seguridad pero ahora están muy preocupados porque este día le estamos dando punto final a una forma de vida", dijo. Añadió que los partidos de oposición, en referencia a Arena y FMLN, deberían ser "cancelados por sus negocios oscuros con el crimen organizado" y por "financiar la tregua con las pandillas".

Ante la calificación de "pushabotones" que reiteró la diputada Marcela Villatoro, la diputada Rivas defendió su votación por una iniciativa solicitada por Bukele. "Si no lo hago sería traicionar a esos miles de salvadoreños que nos dieron nuestro voto", indicó.

Según la diputada Rivas, que antes "al final se hacía lo que los financistas terminaban diciendo, eso llegó a su fin", dijo, aunque la reforma no prohibió el financiamiento privado, sino solo el financiamiento público.

Por su parte, el diputado Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, por Nuevas Ideas, aseguró que "el punto es" si van a votar a favor o en contra de que "el pueblo salvadoreño siga manteniendo a los partidos políticos".

Según Castro, la correlación de fuerzas políticas es reflejo de la voluntad popular. "Si usted recibía poquito, es porque el pueblo salvadoreño así lo decidió. Si uno es uno, no es lo mismo que otro sea cinco, 10, 20. Pero esa discusión es bien sencillo de no darle tanta vuelta. Pongámoslo sencillo, eliminémosla y terminemos esa discusión, que si nos dan, que aquel le dan más, que la forma, eliminémosla y así le hacemos caso al pueblo", dijo.

Sarcásticamente Castro aseguró que antes se había grandes debates para dolarizar y privatizar los bancos. Dijo nunca haber escuchado un gran debate para eliminar la deuda política.

Calificó de "sinvergüenzada" el comunicado de Arena, en el cual rechaza la eliminación de la deuda política y aseguró que que "a saber qué están haciendo ahí" con las finanzas del partido.