La Asamblea Legislativa reformó el presupuesto 2025 para que el Ministerio de Hacienda transfiera $40 millones, $20 millones para que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) abastezca agromercados y centrales de abasto, y $20 millones para construir o mejorar escuelas.

Los fondos, según el decreto, provienen del presupuesto del Ministerio de Hacienda. "Serán tomados de las asignaciones disponibles del presupuesto vigente del Ramo de Hacienda", reza el proyecto.

"Se han identificado asignaciones disponibles dentro del presupuesto vigente del Ramo de Hacienda hasta por el monto de $40 millones que no se van a utilizar en lo que resta del presente ejercicio fiscal y que pueden utilizarse para los fines antes descritos", señala el secretario jurídico de la Presidencia, Adolfo Muñoz, en su solicitud, acompañada de una carta del ministro de Hacienda, Jerson Posada.

Los fondos serán incorporados a la Dirección General de Vinculación Territorial y Abastecimiento del MAG, y a la línea de trabajo del MOPT "Inversión en infraestructura".

La reforma fue aprobada con 59 votos, de Nuevas Ideas, sus aliados PCN y PDC, y Arena.

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, quien votó en abstención,
reclamó ante el pleno que no se conocían los detalles de la propuesta.

Ni siquiera hemos tenido acceso a pesar de haberlo solicitado, se está discutiendo movilizar recursos a tres importantes rubros del país, por favor, señor presidente, para poder votar de manera informada es importante tener a la mano esa información”.
Claudia Ortiz, diputada de Vamos.


La diputada Norma Lobo, de Nuevas Ideas, aseguró que con los agromercados están garantizando “la seguridad alimentaria” en El Salvador. No detalló cuántos agromercados o centrales de abasto se abrirán con los $20 millones.

Estamos garantizando que a nivel nacional tengamos la comida a un bajo precio y esto es lo que el presidente Nayib Bukele nos ha mandado, que abramos más agromercados... y así también abrir más centrales de abasto”.
Norma Lobo, diputada de Nuevas Ideas.


El diputado Geovanny Zaldaña, por su parte, dijo que se ha solicitando una reforma presupuestaria porque la realidad del país “es cambiante”. El legislador no detalló las unidades presupuestarias a las que estaban asignados los $40 millones en el Ministerio de Hacienda.