La eliminación de la deuda política será la primera reforma mediante el mecanismo rápido de reforma constitucional aprobado el 29 de enero de 2025.
El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, calificó de hipócrita a la oposición porque aseguró que han dicho "no estamos de acuerdo con la deuda política" pero que, por otro lado, salen "disparados" y dicen "que no hay que tocar la Constitución" de El Salvador.
"¿Y cómo vamos a eliminar la deuda política cuando es una norma constitucional? Entonces, ha llegado a un grado de hipocresía, porque yo no le puedo llamar de otra manera, eso es ser una oposición hipócrita", refutó el también subjefe de fracción del partido de Nayib Bukele, quien pidió eliminar la deuda política o financiamiento público que reciben los partidos políticos.
En la reunión de la Comisión Política, lo escuchaba la diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
"Otro partido decía: a nosotros nadie nos ha elegido para tocar la Constitución. Bueno, qué raro... A la bolsa izquierda le dicen que sí y a la bolsa derecha le dicen que no, juegan al gato y al ratón. ¿De dónde sacó esa torpe oposición decir que nosotros no tenemos la facultad de reformar la Constitución?, pues, cambien de asesores, cámbienlos, porque son unos ignorantes".
Caleb Navarro, subjefe de Nuevas Ideas.
El legislador argumentó que el artículo 248 de la Constitución les da la competencia de reformar la Constitución y lo leyó con la reforma que ratificaron el 29 de enero de 2025, que creó un mecanismo rápido de reforma constitucional, en una sola votación con al menos 45 votos (tres cuartos). Sin embargo, no eliminaron el mecanismo largo de reforma, que exige dos legislaturas y 40 votos en la ratificación.
Navarro calificó el mecanismo rápido de reforma constitucional de "reforma con súper mayoría". “Sí podemos, entonces, sí estamos legitimados... ¿Y ahora con qué cuento van a salir?... ¿Qué mentira, pretexto se va a utilizar? Estamos legitimados para hacerlo”, insistió.
Además, sin referirse a alguien en específico, reclamó que en el pasado la deuda política fue utilizada para "desviar fondos para cuentas" y "no para fomentar la democracia". Agregó que los partidos políticos pueden financiarse con actividades: “Nuevas Ideas es producto de ello”.
La diputada Marcela Villatoro le respondió: "Hipócrita es el que estaba defendiendo la deuda política semanas anteriores, pero que el presidente le vino a corregir la plana y hoy sí quitemos la deuda", en referencia al diputado Ernesto Castro, quien se pronunció en una declaración a periodistas a favor de la deuda política y posteriormente anunció que la eliminarían.
La diputada Villatoro se refirió también a un video que subió la diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, anunciado que eliminarían la deuda política luego de que el presidente Nayib Bukele así lo anunciara por X.
"Hipócrita es el que se queda 'chitoncito' la boca y no dice nada, el presidente manda la orden y sube un videito ‘Aquí las decisiones las tomamos porque vienen de lo que dice el presidente Nayib Bukele porque él tiene a sus órdenes a nosotros los diputados".
Marcela Villatoro, diputada de Arena.
Luego, la diputada sugirió a Nuevas Ideas que realicen las votaciones utilizando inteligencia artificial:
"Nombre, si para ese chiste, mejor elijamos máquinas y que por inteligencia artificial solo vengan a apretar el botón. ¿Para qué los queremos si no les sirve la cabeza para decir en lo que están de acuerdo y en lo que no o para poder tomar sus propias decisiones? No solo los millones sino el montón de pisto porque no tienen ni una iniciativa propia. Si los del guion son ustedes”, refutó a Navarro, quien también había asegurado que la oposición llega a la Asamblea Legislativa a leer guiones, incluso después de las aprobaciones.
La diputada sugirió a Nuevas Ideas que, “si lo que quieren darle vuelta a la Constitución, entonces, hagan una Asamblea Constituyente”. Anunció a la población que la intención es hacer "reformas estructurales de la Constitución". "También es hipócrita decir que van a regalar la deuda cuando saben que no se les entregó porque no supieron acreditar su personería jurídica. Eso también es una gran hipocresía", agregó Villatoro.
El diputado Ernesto Castro, de Nuevas Ideas, también participó en la discusión sobre la eliminación de la deuda política. "Fíjese que sí, es que eso nos mandó el pueblo, a darle la gobernabilidad al presidente Nayib Bukele, dejen de estar haciendo tantas ecuaciones, que si fue primero el huevo o la gallina", reaccionó.
Luego criticó las legislaturas anteriores. "Aquí las plenarias eran un chupadero literalmente hablando, en guaro lo tenían en los curules. El pueblo recuerda que lo que existía en esta Asamblea era el órgano, no sé quién le copió a quién, que extorsionaban al país. Si aquí lo votos siempre los ocuparon para extorsionar, los pesos y contrapesos, la institucionalidad, la democracia", afirmaba sarcásticamente.
Castro aseguró que seguirán tomando decisiones. “No nos vamos a detener. Vamos a seguir tomando decisiones. Déjennos trabajar”, pidió a la oposición.