La Comisión Política de la Asamblea Legislativa entrevistará a cuatro abogados candidatos al cargo de presidente del Tribunal de Servicio Civil (TSC), la institución que resuelve los recursos contra las resoluciones de las comisiones de servicio civil que seleccionan a los candidatos para la carrera administrativa de los funcionarios y empleados en el Estado y conocen de sus amonestaciones.

Los diputados votaron ayer por entrevistar a los cuatro candidatos William Vladimir Álvarez Flores, Ernesto Adalid Corea Barraza, Selvin Max Darwin Peña Rivera y Franklin Josué Nolasco Morales, el próximo 16 de junio a partir de las 2:00 de la tarde.

¿Quiénes son?

William Vladimir Álvarez Flores: abogado y notario, 42 años, con estudios de Maestría en Derecho Penal Económico en la Universidad de El Salvador (UES). Hizo su trabajo de investigación sobre lavado de dinero y las nuevas tecnologías como monedas criptográficas y tarjetas de pago electrónico. Señaló que la ley contra el lavado de dinero “pasa a tener vacíos legales” con la vigencia de la Ley del Bitcoin.

Ernesto Adalid Corea Barraza: abogado independiente, ha actuado como defensor particular o apoderado de trabajador en diferentes casos, del despacio jurídico Gámez & Asociados.

Selvin Max Darwin Peña Rivera: abogado, ha sido miembro del Sindicato de Empleados Judiciales (Sinejus).

Franklin Josué Nolasco Morales: presidente del Tribunal de Servicio Civil, gerente de Operaciones Legislativas de la Asamblea Legislativa. Fue ordenanza en las comisiones de Cultura y Educación, Financiera, Relaciones Exteriores de 2005 a 2012, laboró en Índice Legislativo de 2012 a 2016, fue técnico institucional de la Comisión de Defensa desde 2017, fue presidente de la Comisión de Servicio Civil de la Asamblea Legislativa de 2016-2018 y 2019-2021. Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador (UES) 2007-2013. Cursó educación media en el Complejo Educativo Pedro F. Cantor, en Izalco, Sonsonate, 2004-2005.

Los datos fueron encontrados en diferentes archivos en línea. La Asamblea Legislativa ha publicado únicamente las solicitudes de los candidatos.

El periodo del actual presidente del TSC, Franklin Josué Nolasco Morales, concluye el 27 de junio de 2025.

Los cuatro candidatos se inscribieron en el plazo de 17 días que estableció la Asamblea Legislativa, desde el 8 hasta el 25 de abril de 2025.

Los diputados defendieron el proceso de elección y lo calificaron de transparente. “Vamos a llamar a los cuatro profesionales que se están postulando a este cargo para que vengan acá a esta comisión y que nos acompañen a la entrevista que se les va a hacer, para que el pueblo, nuestros amigos periodistas que nos acompañan, pueden ver el trabajo en vivo, no sé qué más transparencia de eso puede haber, donde se conocen los nombres, las generalidades, cuáles fueron las preguntas, cuáles fueron las respuestas”, expresó el diputado Ernesto Castro, presidente de la Comisión Política y de la Asamblea Legislativa.

“No se le limita el ingreso a ningún partido político, a ningún diputado. Cualquier diputado puede venir a hacer sus preguntas”, dijo el subjefe de fracción de Nuevas Ideas, Caleb Navarro.

La Comisión Política de la Asamblea inicia todos los procesos de elección de los candidatos a cargos de segundo grado, con una serie de entrevistas públicas a los candidatos. Estas entrevistas son transmitidas por los canales de redes sociales de la Asamblea Legislativa.

Luego de las entrevistas, la Comisión Política aprueba un dictamen favorable sin propuestas de nombres específicos para los cargos. En las sesiones plenarias, después de leído el dictamen favorable de la Comisión, cada grupo parlamentario propone nombres específicos y posteriormente sin discusión son aprobados. En el proceso, no se transmite algún proceso de deliberación.