El regidor por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Cayetano Cruz, aseguró a Diario El Mundo que el presupuesto del municipio para 2025 fue aprobado en enero sin "tan siquiera haber hecho exposición de los rubros, por unidad", por lo que "se ignora" el monto del presupuesto destinado al refugio de animales, así como el resto de áreas presupuestarias.
Por su parte, el concejal por el Cambio Democrático (CD). Hernán Carrasco, aseguró a El Mundo que no acompañó con su voto la aprobación del presupuesto. "No nos presentaron el plan operativo", se quejó, para estudiarlo con tiempo y evaluara si el presupuesto cumplía "con todos los requisitos de ley".
Respecto a la crisis denunciada en el refugio municipal de Ilopango por maltrato animal, Cruz indicó que desde hace algún tiempo los trabajadores municipales expresaron que el refugio "no contaba con un presupuesto adecuado ni con la atención que se merece" y que se ha "amenazado" a los trabajadores para que no comenten las condiciones del refugio."Como no contamos con esa documentación, no lo acompañamos (presupuesto 2025), salvamos el voto, pero obviamente también pedimos que se nos mandara esa información posteriormente, igual hasta la fecha no se ha realizado".
Hernán Carrasco, concejal del CD en San Salvador Este.
Concejales no pudieron ingresar al refugio
Además, denunció que a los concejales del municipio no se les permitió el ingreso al refugio para verificar las condiciones de los animales. Cruz recordó que, en la administración anterior en Soyapango, había "un refugio pantalla" donde las mascotas permanecían en condiciones parecidas a las denunciadas en Ilopango."En cuanto al presupuesto, por lo tanto, como concejales se desconoce porque nunca se daba la información... Los trabajadores han manifestado también que los han amenazado, de que, si dicen algo de lo que ha pasado allí o lo que han visto allí, pues habrá represalias laborales contra ellos".
Cayetano Cruz, concejal de San Salvador Este.
Por su parte, Carrasco relató que este miércoles al enterarse de las denuncias de maltrato animal, se trasladó junto al concejal Salvador Elías hacia el refugio, sin embargo, se les negó la entrada a la colonia Bosques de la Paz por parte de seguridad porque "no eran de la residencial". Aunque más tarde personal de la Policía Nacional Civil (PNC) les permitió entrar a la colonia, metros más adelante, no los dejaron ingresar al refugio. "Cuando llegamos, obviamente ya el ingreso al refugio, no no se nos permitió", reveló.
"Ya habían tapado todo el frente porque esa parte la parte de enfrente porque no tenía ni lámina, ni tenía una malla, sino que se podía ver y se podía constatar desde la calle prácticamente el refugio", por eso explica cómo usuarios de redes sociales difundieron fotografías del interior del refugio donde la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación.
El alcalde de San Salvador Este, José Chicas, hizo una publicación en Facebook, en la que aseguró que tanto la FGR como el Instituto de Bienestar Animal (IBA) habían verificado las condiciones del refugio y "confirmaron el cumplimiento de la ley". Poco después, la FGR y el IBA desmintieron al alcalde.
El presupuesto 2025 aprobado por el concejo municipal de San Salvador Este supera los $63 millones, según Carrasco. El presupuesto en ejecución no se encuentra disponible en la página de transparencia de la comuna, constató El Mundo constató.
El concejo de San Salvador Este está integrado por el alcalde y síndica de Nuevas Ideas, además de cinco regidores del mismo partido político; tres regidores de Cambio Democrático; uno de Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) y uno del FMLN.