La Asamblea Legislativa aprobó el jueves una reforma a la Ley del Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) para que dicho Fondo encargado de subsidiar el consumo de energía eléctrica pase formalmente a la Dirección General de Subsidios del Ministerio de Hacienda, que además administrará un nuevo Fondo de Mitigación del Sector de Energía (FMSE).

“Se vuelve necesario concentrar en el Ministerio de Hacienda la administración, gestión y operación de todos los subsidios que se otorgan a la población, entre los que tenemos el subsidio al consumo de energía eléctrica y telefonía”, explica el decreto de reforma aprobado con 57 votos.

La reforma faculta al FINET a “otorgar cualquier otro subsidio que al efecto se determine” por acuerdo de la Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas, en el artículo que le faculta a otorgar el subsidio al consumo de energía y a servicios de telefonía en áreas rurales de bajos ingresos o consumo residencial.

Un nuevo Fondo de Mitigación

La reforma crea un nuevo Fondo de Mitigación del Sector de Energía, el cual se constituirá con $80 millones que serán emitidos en títulos valores por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y que esperan ser colocados en mercado nacional o internacional. La emisión de los títulos por $580 millones fue aprobada el jueves por la Asamblea Legislativa incluidos $500 millones para consolidación de deudas de CEL.

El nuevo FMSE que será administrado por el FINET, ahora bajo Hacienda, apoyará “el cumplimiento de obligaciones en el sector eléctrico” según los lineamientos que le emitirá la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, la cual le establecerá las condiciones para el uso del FMSE.

“Los montos por pagar con recursos del FMSE incluirán todos y cada uno de los conceptos que se encuentren dentro de los parámetros y lineamientos emitidos por la Dirección”, indica el proyecto de decreto. El artículo 7 también menciona que el FMSE será “recuperado progresivamente por medio de los pagos realizados por los usuarios beneficiados”.

Será la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas la que autorizará los desembolsos al FINET, que a su vez le informará a la Dirección de Energía sobre los saldos y proyecciones del uso del FMSE.

El decreto no detalla qué otro subsidio a la energía será autorizado por el FINET, además de los otorgados al consumo en áreas rurales de bajos ingresos o consumo de energía eléctrica residencial.

La ley del FINET establecía que el FINET era administrado por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), entidad disuelta a través de la Ley de Creación de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM), normativa que facultaba a la DOM a suscribir convenios que le competían al FISDL.

Las funciones del Centro Nacional de Atención y Administración de Subsidios (Cenade) del Ministerio de Economía pasaron a Hacienda mediante una reforma del 20 de octubre de 2022 a la Ley de creación de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas.