La nueva Ley para la Protección de Datos Personales, que se aplicará a toda la población, está vigente desde el 23 de noviembre de 2024, junto a la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información, que aplicará a las instituciones del Estado. Esta ley obliga a todas las entidades públicas y privadas a nombrar “delegados de protección de datos personales”.
Un delegado de protección de datos personales deberá tramitar las solicitudes de rectificación, cancelación u olvido de datos, así como la solicitud de acceso a datos personales. La oposición criticó que esta obligación incrementa los costos de operación de las pequeñas y microempresas.
El nombramiento se realizó a través del acuerdo 27 de ese ramo de Estado, el 27 de enero de 2025 y fue publicado en el Diario Oficial del 10 de febrero.
Navidad Guillén es oficial de información del Ministerio de la Defensa Nacional desde el 1 de junio de 2019, fue ejecutivo del Comando de Doctrina y Educación Militar, fue jefe del Departamento de Investigación en el Colegio de Altos Estudios Estratégicos del Codem del 1 de julio de 2014 al 31 de enero de 2015.
Inició su carrera militar en la Escuela Militar en 1987, sus primeros cargos fueron comandante de Sección en el Centro de Entrenamiento Militar de la Fuerza Armada de 1990 a 1991 y comandante de sección en el Batallón de Infantería Antiterrorista Victoria del Destacamento Militar 2 de 1991 a 1994.
La Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE) tiene hasta el 21 de febrero de 2025 para elaborar sus normativas, protocolos y lineamientos. El presidente de la República nombrará al director de la ACE, que nombrará a un director de Protección de Datos Personales.
Una de las críticas de organizaciones como APES, Cristosal, Tracoda, Icefi y Funde, a estas normativas fue la obligación de eliminar datos personales al considerar que la publicación es inexacta, desactualizada o incompleta, casos en los cuales la ACE resolverá las controversias, lo cual interferiría en la labor de los medios de comunicación según las organizaciones.