Los diputados y alcaldes de Nuevas Ideas y aliados celebraron el anuncio del presidente Nayib Bukele, este jueves, sobre el despido de 300 trabajadores del Ministerio de Cultura, a quienes acusa de “promover agendas que no son compatibles con la visión de este Gobierno”. Felicitaron al diputado Raúl Castillo, ministro de Cultura desde el 19 de junio.

En su cuenta de X, el presidente publicó: “En estos momentos, el nuevo Ministro de Cultura @raulncastillo procederá a la destitución de más de 300 empleados del Ministerio, quienes promueven agendas que no son compatibles con la visión de este Gobierno. Además, ahorraremos fondos públicos en el proceso. La gente eligió un camino y ese camino vamos a tomar. Medicina amarga”.

Aunque el presidente no especificó a qué agendas se refiere, los diputados aseguran que es sobre la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

La diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, fue muy explícita en su publicación asegurando que la Agenda 2030 “no tiene cabida”. “El Salvador es pro vida, pro familia tradicional, y la agenda 2030 no tiene cabida. Así lo pidió el pueblo, así es la visión de nuestro presidente, y así es el camino que los funcionarios deben seguir. Muchas gracias Presidente”, publicó Rivas.

El diputado William Soriano, también de Nuevas Ideas, expresó en X: “Los promotores de la Agenda 2030 no tienen un lugar en el Estado salvadoreño. ¡Excelente, Presidente!”

El legislador Salvador Chacón, de Nuevas Ideas, manifestó: “Como diputado del departamento de La Libertad, quiero expresar mi total apoyo a la visión del Presidente @nayibbukele y del nuevo Ministro de Cultura. Estas decisiones son esenciales para asegurar que el Ministerio de Cultura esté alineado con la visión de nuestro gobierno. El Salvador eligió un camino de cambio y estamos comprometidos a seguirlo. ¡Adelante!”.

El jefe de fracción de la bancada cian, en la Asamblea Legislativa, Christian Guevara publicó: “En El Salvador se respeta la vida y la familia. Eso nos ordenaron los salvadoreños y también es la visión del Presidente”.

Por su parte, la exdiputada Marcela Pineda y alcaldesa de La Paz Este, aplaudió la medida y felicitó a Castillo. “Estamos claros sobre el país que queremos construir y por eso tomaremos las mejores decisiones para protegerlos. Excelente Ministro Raul Castillo”, publicó Pineda.

Incluso el exdiputado Romeo Auerbach expresó en su cuenta de X “Medicina Amarga a la Ideología de Género”.

Bukele se distancia de "agenda 2030"

Bukele se distanció de la "agenda 2030" el 5 de enero de 2024 en un space en X. “En el tema de la agenda 2030 yo soy muy sospechoso de este tipo de agendas internacionales, de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), del Foro Económico Mundial, o de cualquier lugar que provengan y sus intenciones”, dijo.

En febrero, Bukele aseguró a la directora de la organización conservadora, ‘Moms for Liberty’, que en El Salvador no se permiten las ideologías de género en las escuelas públicas. “Nosotros no permitimos esas ideologías en escuelas y colegios, es importante además que la currícula no lleve ideología de género”, respondió el mandatario quien sostuvo que los padres de familia deben tener voz y voto sobre los contenidos educativos de sus hijos.

Luego a través de la red social X, el ministro de Educación, Mauricio Pineda, informó que habían “sacado” el uso de ideologías de género de la educación pública.

Ayer, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley especial transitoria de compensación económica para los trabajadores del Ministerio de Cultura cuyas plazas serán suprimidas por una “reestructuración”.

La Agenda 2030 fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 25 de septiembre de 2015 y es un plan de acción con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, entre los cuales están poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo; garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas; entre otros.