La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), propuso este jueves en sesión plenaria una reforma a la Ley General de Educación para incorporar la asignatura de salud mental en todas las escuelas y que se obligue la contratación de un psicólogo o psiquiatra en todos los centros escolares, públicos y privados para la atención de los estudiantes.

“El Ministerio de Educación exigirá en cada centro educativo nacional y privado, así como a instituciones de educación superior la contratación de personal especializado en psicología o psiquiatría para administrar atención de salud mental a los estudiantes... Será obligatorio impartir la currícula de Salud Mental, como una materia más en todas las instituciones”, reza la propuesta de reforma firmada por Villatoro y el diputado Francisco Lira, ambos de Arena.

Villatoro planteó que muchos padres han sido llevados por el régimen de excepción, otros padres padecen de alcoholismo o drogadicción y no atienden a sus hijos, y otros han migrado. “No existe ese núcleo familiar que permita que ellos se desenvuelvan como una familia normal”, dijo.

Citó la encuesta de salud mental realizada por el Instituto Nacional de Salud a estudiantes y reiteró que el 13 % presenta conductas de ira, el 70 % tiene hiperactividad elevada, el 23 % sufre bullying escolar, un 56 % sufre de transtorno de pánico, un 42 % tiene síntomas de depresión y más del 3 % ha tenido pensamientos suicidas.

La propuesta no tuvo apoyo de Nuevas Ideas ni de sus aliados el Partido de Concertación Nacional y el Partido Demócrata Cristiano. Solo tuvo tres votos, de Arena y Vamos.

Luego de la votación, la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, intentó introducir su propuesta de Ley de megaescuelas. “La idea es que estas megaescuelas estén totalmente equipadas”, reiteró. Aseguró que “no se trata de fusionar escuelas y dejarlas más lejos de los niños de las comunidades” sino de acercarlas y establecer un sistema de transporte gratuito y destinar el 8 % del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas a la red vial escolar.

Ortiz propuso que, según el artículo 143 de la Ley Crecer Juntos, se incorporen los Centros de atención a la primera infancia o Capis, ya que actualmente, dijo, “todos son privados”.

“Solicito que esta pieza de correspondencia y pase a la comisión correspondencia, así como pido que las otras 30 iniciativas de ley que esta servidora ha presentado también sean tomadas en cuenta por esta Asamblea Legislativa”, dijo.

El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, sometió a votación la modificación. “Con tres votos a favor, no hay resolución”, dijo.

Ortiz aseguró que el proyecto de ley también fue presentado el 30 de junio. “Queda en manos de usted, señor presidente, como obligado legalmente a darle trámite de ley a cada una de las propuestas legislativas que se someten a que pase a la comisión respectiva”, le dijo la diputada. El presidente legislativo no le respondió y continuó con la sesión plenaria.