El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que van a “realinear la ayuda exterior” para ayudar a los países en temas necesarios y buscar autosuficiencia, sin prolongarlos o hacerlos perpetuos, cuando se refirió al recorte de programas en la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), de 6,000 a 900.

Rubio aseguró en una entrevista con Donald Trump Jr. que buscan apoyar a los países con “lo que generalmente necesitan” como seguridad para que sean “autosuficientes” y no necesiten "ayuda exterior en el futuro”.

El funcionario rechazó la idea de "perpetuidad” de los programas de ayuda y criticó programas que llegan a durar hasta 25 años, un indicador de que “no ha cumplido su propósito” según Rubio.

El secretario estatal informó que los programas que quedaron de USAID están siendo administrados por el Departamento de Estado de EE.UU. “El objetivo es que todos esos programas sean administrados por el Departamento de Estado para que podamos revisarlos directamente”, dijo.

“La ayuda exterior es algo que debemos hacer y seguiremos haciendo, pero cada dólar que gastemos en ella debe lograr al menos uno de estos tres objetivos: fortalecer a Estados Unidos, hacerlo más próspero o hacerlo más seguro”.
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.


El representante del gobierno de Trump rechaza que la ayuda se destine a “políticas internas de extrema izquierda” y lo que llama “el complejo industrial de ayuda exterior”, en referencia a “organizaciones no gubernamentales” y a subcontratistas para entregar la ayuda. Rubio confirmó que el “objetivo” es que “todos esos programas” que seguirán “implementando” –habló de 900– serán administrados por el Departamento de Estado.

El funcionario informó que “parte de eso se ha remitido al Departamento de Justicia para su análisis”, ante una pregunta sobre si cree que hay alguna relación con que el dinero “se devuelva a los demócratas, a la maquinaria de recaudación de fondos u otros asuntos turbios”.

“Hay personas que han ganado mucho dinero formando parte del complejo industrial de ayuda exterior, formando parte de esta red de ONG que hacen cosas”, afirmó.

Durante casi 24 años, la USAID desembolsó $1,585.4 millones a El Salvador, de un total de $2,780.8 millones de todas las agencias de ayuda estadounidense según foreignassistance.gov. Los mayores montos desembolsados de la USAID a El Salvador ocurrieron en los años 2012, con $210.5 millones; 2020, $197.2 milllones; 2019, $192.7 millones; 2011, $187.6 millones; y 2010, con $170.9 millones.

En el año completo fiscal más reciente (2023), los sectores con más desembolsos fueron: gobierno y sociedad civil, con $51.8 millones; gastos de operación, con $21.3 millones; respuesta de emergencia, con $14.9 millones; educación básica, con $14.04 millones; negocios y otros servicios, $13.2 millones; HIV/sida, $5.7 millones; prevención de desastres, $3.4 millones; política comercial, $1.3 millones; conflicto, paz y seguridad, por $1.9 millones; y $989,800 para salud básica.