El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el inicio de un programa piloto de fianzas a solicitantes de visas de 12 meses de duración por negocios o turismo (B-1/B-2) que sean de países con altas tasas de permanencia irregular.
La publicación del documento en el Registro Federal está programada para el 5 de agosto de 2025 y la vigencia iniciará 15 días después de su publicación, hasta el 5 de agosto de 2026.
El programa piloto aplicará a personas nacionales de países con altas tasas de permanencia en Estados Unidos después del vencimiento de la visa con información deficiente o que ofrezcan Ciudadanía por Inversión.
“Los funcionarios consulares podrán exigir a los solicitantes de visas de no inmigrante cubiertos que depositen una fianza de hasta $15,000 como condición para la emisión de la visa según lo determinen los funcionarios consulares”, indica una versión prepublicada del documento.
El programa “se limita a solicitantes de visa B-1/B-2”, aunque la sección 221 de la Ley de Inmigración y nacionalidad Título 8 del Código de los Estados Unidos autorice a los cónsules la exigencia de fianzas de visa a los solicitantes de visas F (estudiante).
¿Cómo determinarán el monto?
Los funcionarios consulares deben considerar las circunstancias personales de cada solicitante de visa al establecer el monto de la fianza, de tres montos disponibles: $5,000, $10,000 y $15,000.
Estos montos se consideran suficientes para garantizar que los extranjeros no excedan la estadía permitida.
Sin embargo, el Departamento de Estado espera que se fijen en $10,000 a menos que tengan motivos para creer que el solicitante no tiene capacidad de pago, en cuyo caso la fianza se fijaría en $5,000.
El funcionario exigirá una fianza de $15,000 si consideran que la de $10,000 no garantiza su salida oportuna de Estados Unidos.
Se considerarán circunstancias como propósito del viaje, empleo actual, ingresos, habilidades y educación del extranjero.
El Departamento enviará un correo electrónico al solicitante con un elacen para enviar el formulario I-352 y el monto de la fianza a pagarse a través de www.pay.gov.
La aceptación y el procesamiento de las fianzas de mantenimiento de estatus y visas estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Nacional (DHS).