“No se considerarán Agentes Extranjeros, Mandantes o Directores extranjeros a las sociedades o empresas de naturaleza mercantil, sean nacionales o extranjeras, ni a las personas naturales o jurídicas vinculadas o que desempeñen actividades de naturaleza económica estrictamente comerciales o relativas a inversiones extranjeras, siempre y cuando se ajusten a sus propias finalidades establecidas para sus negocios, caso contrario deberán proceder al registro correspondiente a través del RAEX”, indica el inciso tercero del artículo 8 del reglamento publicado en el Diario Oficial del 2 de junio.
La Ley de Agentes Extranjeros, aprobada el 20 de mayo y vigente desde el 7 de junio, busca regular a todas las personas o entidades cuyas actividades en El Salvador respondan a intereses o sean financiadas por una persona extranjera, y a personas o entidades que financien a los agentes extranjeros.
Así, la normativa obliga a inscribirse en el RAEX en un plazo de 90 días que vence a inicios de septiembre; las organizaciones dedicadas a fines sociales, si bien pueden solicitar exclusión del pago del impuesto del 30 %, no están exentas de la inscripción en el RAEX.
Las únicas exentas de la inscripción podrían ser las que, según el reglamento, están dedicadas a actividades “estrictamente comerciales o relativas a inversiones extranjeras”.
¿Quiénes deberán inscribirse y quiénes no?
Ante la pregunta sobre quiénes están obligados y quiénes están excluidos de inscribirse en el RAEX, la abogada Jayme Magaña, del movimiento Alas por la Libertad, respondió: “De la forma en que se da la redacción de la ley, su reglamento, cualquier persona que ellos decidan, que recibe o envía fondos para incidencia en el país”.“Creería que se lo pueden aplicar incluso a quienes reciban remesas por servicios profesionales de cualquier índole”, afirmó la jurista.
Sobre la exclusión regulada en el inciso tercero del artículo 8 del reglamento, la abogada manifestó que la excepción tiene la condición de que “se apegue a su naturaleza jurídica”. La profesional sostiene que “puede incluir a cualquier persona que reciba fondos fuera del país”, indicó.
Según ella, con los vacíos que muestra la ley y el reglamento, estos instrumentos “pueden servir para perseguir a cualquiera”. “En 90 días veremos cómo aplican el reglamento”, indicó.
“Es decir que, si una empresa privada intenta hacer cualquier cosa que ellos crean que es incidencia, va a terminar en la lista de agentes extranjeros”. Jayme Magaña, abogada de Alas por la Libertad.
El abogado Oswaldo Feusier, docente de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, aseguró, sobre la exclusión del artículo 8 del reglamento, que "están pensando sobre todo en empresas que podrían traer inversión". "El problema es que las categorías son tan amplias", indicó.
Otro abogado consultado afirmó que cree que la excepción del artículo 8 del reglamento muestra que “no quieren afectar todas las relaciones económicas de las empresas extranjeras que contratan gente aquí” en el país.
El Ministerio de Gobernación inició el registro de agentes extranjeros el lunes 9 de junio y puso a disposición pública los formularios tanto para solicitar ser calificado como agente extranjero y para iniciar el proceso de inscripción en el RAEX.
"¿Eres Agente Extranjero? Regístrate en el #RAEX. Descarga la solicitud y el formulario en los siguientes enlaces... Una vez completados, puedes enviarlos al correo presentaciondetramites.raex@gobernacion.gob.sv o presentarlos en nuestras oficinas de atención. Para más información, escríbenos por WhatsApp 7070-3516", indicó @GobernacionSV en X.
La Ley de Agentes Extranjeros y la captura de defensores de derechos humanos fueron rechazados por la Embajada de la Unión Europea (UE) en El Salvador. Consideró que la Ley de Agentes Extranjeros "podría restringir el trabajo de la sociedad civil y contradice las obligaciones internacionales". "Las recientes detenciones de defensores de derechos humanos generan aún más preocupación", agregó la UE. La Embajada de Francia replicó el mensaje íntegro de la UE, mientras la Embajada de España únicamente manifestó preocupación por la entrada en vigor de la Ley de Agentes Extranjeros.
Mientras, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, respondió a Unión Europea criticando su sistema: "El Salvador lamenta que un bloque envejecido, sobreregulado, dependiente de la energía, rezagado tecnológicamente y liderado por burócratas no electos todavía insista en dar sermones al resto del mundo".