Entre las consideraciones del porqué se creó el cargo de Comisionado Presidencial para los derechos humanos y libertad de expresión se incluye que “es preciso” dar seguimiento a recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, según consta en el decreto ejecutivo 23 emitido por el presidente de la República, Nayib Bukele.

En el considerando quinto de dicho decreto, publicado en la edición del 19 de mayo del Diario Oficial, señala que es necesario mantener el diálogo con la comunidad internacional.

“Que es preciso dar seguimiento a la implementación de las recomendaciones formuladas a El Salvador por organismos de tratados de los cuales es parte y por organismos internacionales de derechos humanos con competencia respecto de ello, así como mantener un diálogo constante en esta materia con la comunidad internacional”, dice el considerando.

Por lo que, “a efecto de cumplir lo anterior”, considera que es necesario crear un comisionado presidencial para los derechos humanos y libertad de expresión, “que coadyuve con las atribuciones y responsabilidades que en materia de derechos humanos corresponden a las instituciones del Estado salvadoreño, conforme a la Constitución de la República, los tratados internacionales y las leyes”, establece en el considerando sexto.

El pasado 16 de mayo, por el asesinato de un agente policial y en la petición de aprobación de la décimo cuarta prórroga al régimen de excepción, tanto Bukele como el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, criticaron a los organismos internacionales de defender los derechos de las pandillas.

Atribuciones del Comisionado

Aunque el decreto tiene fecha 19 de mayo de 2023 fue hasta el 24 de mayo que la Presidencia informó el nombramiento del colombiano Andrés Alberto Guzmán Caballero en el cargo.

Al comisionado se le establecen las siguientes atribuciones:

1. Dar seguimiento, cohesionar y articular los programas y acciones de las instituciones del Órgano Ejecutivo en materia de derechos humanos y libertad de expresión, con énfasis en los entornos digitales.

2. Coordinar y articular las acciones que desde el Órgano Ejecutivo fueren necesarias con la Asamblea Legislativa, el Órgano Judicial, el Ministerio Público, las instituciones autónomas y los Gobiernos Municipales en materia de promoción, divulgación y protección de derechos humanos, así como la libertad de expresión.

3. Proponer y apoyar el desarrollo de proyectos que aumenten la conectividad y el acceso a tecnologías digitales, con el fin de garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos humanos y la libertad de expresión en línea, con todas las garantías de ciberseguridad.

4. Apoyar el cumplimiento y seguimiento de los compromisos en materia de derechos humanos, derivados de mecanismos nacionales e internacionales de protección de derechos humanos; incluidos todos los aspectos de conectividad y privacidad que garanticen a la población sus derechos de forma segura.

5. Brindar asesoramiento experto al Presidente y al Gobierno, sobre políticas, leyes y regulaciones relacionadas con la inteligencia artificial y la identidad digital, garantizando que se consideren los derechos humanos y la libertad de expresión en su diseño e implementación.

6. Mantener un diálogo permanente con distintos actores y sectores de la sociedad civil sobre temas de derechos humanos, ONG’s, procuradurías, organizaciones defensoras de derechos humanos para promover los avances en la materia y su debido seguimiento en los ámbitos nacional e internacional.

7. Sostener comunicación permanente con actores de la comunidad internacional sobre temas de derechos humanos, para la proyección internacional de los avances en la materia.

8. Informar al Presidente de la República acerca de los avances y resultados de su gestión y proponer las medidas que estime convenientes para facilitar el cumplimiento de las obligaciones del Estado de El Salvador en materia de derechos humanos.

9. Cumplir con otras funciones que le asigne el Presidente de la República o se le confieran en otros cuerpos normativos.