Los cinco nombres femeninos más comunes son María, Ana, del Carmen, Elizabeth y Rosa.
Mientras, los cinco nombres más comunes para hombres son José, Antonio, Carlos, Alexander y Juan.
Los datos son almacenados por la Unidad Ciencia de Datos e Inteligencia de Negocios del RNPN. A través del Sistema de Registros Vitales y Familiares (Revfa), el RNPN tiene acceso a las partidas de nacimiento de todos los salvadoreños.
Los nombres de mujeres más comunes en El Salvador:
1. María
2. Ana
3. Del Carmen
4. Elizabeth
5. Rosa
6. Guadalupe
7. Isabel
8. Beatriz
9. Blanca
10. Carolina
Los nombres de hombres más comunes en El Salvador:
1. José
2. Antonio
3. Carlos
4. Alexander
5. Juan
6. Alberto
7. Luis
8. Ernesto
9. Manuel
10. Francisco
Los apellidos más comunes en El Salvador:
1. Hernández
2. Martínez
3. López
4. García
5. Rodríguez
6. Flores
7. Pérez
8. Ramírez
9. González
10. Rivera
Los apellidos menos comunes en El Salvador:
1. Bachmann
2. Erodes
3. Barrilleros
4. Acual
5. Aldeana
6. Cedre
7. Mancio
8. Mongalo
9. Ack
10. Lowy
Los nombres de mujeres más raros en El Salvador:
1. Olinca
2. Siry
3. Glorily
4. Lala
5. Belgineth
6. Yabrith
7. Ariset
8. Pretorious
9. Cáliz
10. Goens
Los nombres de hombres más raros en El Salvador:
1. Orión
2. Cloret
3. Melkizedec
4. Vanhelsing
5. Plineon
6. Melquinsidec
7. Arakel
8. Honi
9. Chanele
10. Yadani
Las alcaldías se conectaron al sistema Revfa para permitir al RNPN que emita certificaciones de partidas de nacimiento, por lo que cuenta con los datos de todos los salvadoreños y es la entidad encargada de recopilar la información de los Documentos Únicos de Identidad (duis).
Hasta octubre de 2024, el RNPN informó que había finalizado la primera fase del programa que busca la "digitalización del histórico de partidos de los registros del Estado Familiar". El más reciente reporte indicó que se habían digitalizado 18 millones de imágenes de registros.