“Hemos definido fecha del Congreso Nacional, que por estatutos se realiza cada cinco años, se va a desarrollar del 10 de julio al 10 de octubre de este año, se ha constituido la comisión que va a estar encargada”, anunció el lunes el secretario general del FMLN, Manuel Flores, quien recibió la notificación de su credencial como dirigente hace menos de 15 días.
El Congreso Nacional se realizará en medio de un fuerte debate interno y en medio de problemas del partido relacionados a deudas, pagos pendientes, demandas judiciales laborales contra el partido y órdenes judiciales de subastas de inmuebles.
Pese a que el Estatuto del partido ordena que debe haber un Congreso Nacional cada cinco años, únicamente se ha celebrado en 2015 durante la coordinación de Medardo González, del 6 al 8 de noviembre de 2015. En esa ocasión, el partido de izquierda aprobó lineamientos para el trabajo partidario, estrategia y programa del partido, y formación económica y social.
El Congreso Nacional es la instancia de mayor autoridad del partido de izquierda que tiene la facultad de modificar los estatutos del partido político y que incluso tiene la potestad de decidir la disolución del partido.
El FMLN también aprobó una “gira” a nivel nacional que iniciará el próximo fin de semana en las asambleas departamentales en La Unión, San Miguel y Usulután.
El secretario general del FMLN informó ayer que tiene una deuda aproximadamente de $325,000 con proveedores y que espera que la suspensión del financiamiento público aprobada por la Asamblea Legislativa no sea retroactiva. El partido de izquierda únicamente tiene una representación en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y ninguno en la Asamblea Legislativa.