Con 57 votos, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles una reforma al presupuesto del Ministerio de Economía para incorporar $84 millones del préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para empezar los estudios y el diseño relacionados a la construcción de un cable submarino "de alta capacidad" en El Salvador.

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, se abstuvo. Ningún diputado emitió opinión en el pleno.

Según el decreto de reforma, los fondos serán incorporados al presupuesto del Ministerio de Economía, en la unidad presupuestaria de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), $80.9 millones a inversiones en activos fijos; $2.5 millones a bienes y servicios; y $1.2 millones en gastos financieros.

En la Comisión de Hacienda, la subdirectora de inversión y crédito público, Delia Reyes, detalló que con los fondos se realizará un estudio marítimo de viabilidad y diseño, se identificarán los puntos de aterrizaje en la costa salvadoreña y panameña, se hará estudio de topologías para el recorrido, estudios oceanográficos de fauna marina y fallas sísmicas, se hará un Plan del Manejo Ambiental y Social del proyecto, y se pagará la supervisión de la obra.

Un total de $81.2 millones se destinarán al diseño, construcción, despliegue y operación del sistema de cable submarino y $3.4 millones para conformar la "Unidad Gestora del Programa". El cable submarino se instalaría entre El Salvador y Panamá para mejorar conectividad a la red global de telecomunicaciones.