El presidente ejecutivo de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan), José Roberto Honles Zárate, aprobó el pasado 5 de junio el nuevo “Reglamento para el funcionamiento de las actividades comerciales de los establecimientos del Centro Histórico de San Salvador”, que establece el proceso para que los negocios de un área de 70 cuadras obtengan licencias o permisos para funcionar.

El reglamento está vigente desde este miércoles 19 de junio luego de ser publicado en el Diario Oficial del 11 de junio.

Las licencias deberán ser renovadas cada año o cuando un establecimiento o negocio sufre alguna modificación que cambie su funcionamiento. Si ante una solicitud, la Aplan verifica falta de requisitos a un negocio le otorgará un permiso temporal que durará 90 días calendario o tres meses mientras cumple los requisitos.

El tarifario será emitido por la Autoridad, que regulará los cobros por las licencias.

Esto aplicará a toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, que desarrolle una actividad comercial o de prestación de servicios dentro de 70 cuadras delimitadas en el Centro Histórico definidas en el artículo 2 de la Ley de creación de la Aplan.

Todos los establecimientos comerciales o de servicios que funcionen en esta área deben formalizar su funcionamiento desde la vigencia del reglamento. El reglamento fue publicado en el Diario Oficial del martes 11 de junio e inicia su vigencia ocho días después, hoy.

Los negocios o establecimientos que se encuentren funcionando sin haber obtenido la licencia o el permiso de la Aplan serán cerrados hasta que tengan resolución favorable para funcionar.

Las multas

El nuevo reglamento establece una multa de 15 salarios mínimos del sector comercio e industria, equivalentes a $5,475, por la infracción muy grave de “realizar la actividad comercial del establecimiento sin contar con las licencias o permisos temporales emitidas por la Autoridad”.

También serán infracciones muy graves alterar el contenido de las licencias o proporcionar datos falsos en el proceso de obtención de licencia. Desarrollar operaciones con un permiso expirado será falta leve. En este caso, los negocios recibirían una multa de $1,825.

También, habrá una multa de 10 salarios mínimos, equivalentes a $3,650, si no cumplen con una resolución emitida por la Autoridad en la que se le dé licencia o permiso, o no cumple con normas de funcionamiento.

El corazón del Centro Histórico y unas 70 cuadras a su alrededor deberán tener únicamente negocios con licencias anuales o permisos temporales de tres meses. / Lisbeth Ayala.
El corazón del Centro Histórico y unas 70 cuadras a su alrededor deberán tener únicamente negocios con licencias anuales o permisos temporales de tres meses. / Lisbeth Ayala.

¿Qué requisitos?

Los establecimientos que podrán obtener licencias o permisos podrán estar dedicados a alojamiento, servicios de alimentación, venta exclusiva de bebidas alcohólicas, recreación pública, comerciales y de servicios, servicios educativos, cultura, salud, transporte y estacionamientos.

Dentro de los negocios de recreación, están considerados: casinos, discotecas, karaokes, salas de cine, auditorios, teatros, anfiteatros, billares, juegos electrónicos, salas de juego y maquinitas.

La Autoridad Aplan no dará permisos cuando el negocio “afecte el interés público” o “se obstaculice el tránsito peatonal o vehicular”.

Los negocios también deberán autorizar la toma de fotografías y videos en las instalaciones para “fines promocionales del destino turístico del Centro Histórico”.

El reglamento se aplica a 70 cuadras del Centro Histórico de San Salvador delimitadas en el artículo 2 de la ley, que parte desde la Plaza de la Salud y 25 avenida Norte-Sur hasta la Avenida España, la 10ª avenida Norte, y luego hasta la 25 Avenida Sur.

Pasos para obtener la licencia en el Centro Histórico

  1. Solicitud: Un interesado debe presentar por "ventanilla única" de la Autoridad una solicitud escrita o electrónica.
  2. Mandamiento de pago: La Autoridad emitirá un mandamiento de pago en 5 días hábiles.
  3. Pago: El interesado deberá cancelar el pago en un máximo de 10 días hábiles.
  4. Revisión de documentos: En 5 días hábiles, la Autoridad realizará una revisión de la documentación. Si cumple requisitos, tramitará la solicitud. Si falta documentación, dará 10 días hábiles para subsanar.
  5. Verificación de requisitos y licencia: En otros 5 días hábiles, la Autoridad verificará cumplimiento de requisitos específicos de funcionamiento y si cumple se emite la licencia.
  6. Permiso temporal: Si no cumple requisitos, se emitirá un permiso temporal con una vigencia de 90 días calendario si la falta de requisitos no atenta contra el fondo de la licencia.