El concejal por el FMLN en la alcaldía de San Salvador Centro, Simón Paz, señaló este martes que la proyección que está llevando la alcaldía capitalina en el Centro Histórico no es para los salvadoreños, sino para el extranjero.

“Ahí la soberanía se va a perder, porque la proyección no es para los salvadoreños, la proyección es para el extranjero, para el turismo y vender, claro, estas diez cuadras como que es la realidad de nuestro país, pero salga de esas diez cuadras y la realidad es otra, si va al interior del país, la realidad es otra”.
Simón Paz,
Concejal del FMLN en San Salvador Centro, en la entrevista TVX.


El concejal del partido de izquierda cuestionó que dentro del concejo no se discute nada del qué hacer municipal, ni reordenamiento, ni las acciones del Cuerpo de Agentes Metropolitanos contra los vendedores.

El concejal del partido de izquierda aseguró que han llevado peticiones basadas en las necesidades de la gente, pero “eso nunca se lleva al concejo”.

Paz aseguró que el “desalojo de vendedores va más allá de liberar las calles, el Centro Histórico va más allá en el tema de generar las condiciones para que venga el gran capital a tomar posesión y desarrolle su proyecto y no es descabellado, la gente lo dice, que el Mercado Sagrado Corazón, el día de mañana, lo conviertan en otra cosa, que no sea el mercado o que debe ir en consonancia de la visión que tienen del Centro Histórico: hoteles, restaurantes de lujo...”, señaló.

El funcionario municipal también cuestiona el llamado reordenamiento, y lo califica de “desalojo de vendedores” ya que no se les ha reubicado en un lugar digno para que sigan comercializando sus productos y el accionar del CAM contra ellos.

“Nosotros (el FMLN), hemos cuestionado en el concejo el accionar del CAM, el accionar del CAM no es el del Cuerpo de Agentes Municipales, el código regula la función de los agentes del CAM, pero nosotros hemos visto imágenes en las que el CAM violenta derechos humanos de las personas, en donde atropellan a adultos mayores, que no tienen otra opción porque no tienen atención digna en este país y tienen que buscar el sustento diario. Nosotros hemos pedido explicación, porque al interior del concejo no se discute nada del qué hacer municipal, ni del tema de lo que está pasando en el Centro Histórico, ni sabemos cuál es el presupuesto que están invirtiendo en eso y lo hemos señalado”, cuestiona el concejal del Frente.

Paz señala que a los vendedores desalojados no les han dado una verdadera solución, ya que en la “red de mercados no venden”, asegura y por tanto no alcanzan a pagar la tasa municipal por el espacio.

El primer fin de semana de marzo, la comuna capitalina ejecutó un desalojo de más de mil puestos informales sobre la 4a calle Poniente y las avenidas aledañas. Esta calle conduce directo a la Biblioteca Nacional.