El encuentro se desarrolló en la Casa Blanca, Washington, y fue transmitido por medios oficiales y distintos medios de comunicación. Ambos mandatarios, que se reconocieron como amigos, iniciaron con elogios mutuos.
“Es un honor tener aquí a un amigo mío porque atravesamos esto juntos y nos llevamos muy bien durante todo mi mandato. Lo conocí siendo un hombre muy joven... Señor presidente es un honor tenerlo aquí. Gracias. Usted está haciendo una labor increíble por su país y apreciamos trabajar con usted, usted quiere combatir el crimen, nosotros también. Quiero decir algo al pueblo de El Salvador, tienen a un fantástico presidente. Lo digo en serio, lo conozco bien”, inició el presidente de Estados Unidos.
Trump agregó que conoció a Bukele cuando era muy joven, incluso más joven que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. “Gracias por un excelente trabajo”, le dijo a Bukele.
Bukele respondió con elogios:
“Es un honor estar aquí en la oficina oval con el presidente y líder del mundo libre, estamos muy satisfechos, y estamos ansiosos de ayudar”, le indicó Bukele, quien aseguró que se habló de que El Salvador era la capital mundial del crimen y se han convertido en “el país más seguro del mundo”.
“Dicen que hemos puesto en prisión a miles, en realidad hemos liberado a millones”, expresó Bukele. “Me parece que puedo usar ese lema, es excelente”, le respondió Trump.
La realidad, señor presidente, es que usted tiene que liberar a 350 millones de personas, pero para hacer ese trabajo hay que poner a alguien en la cárcel, es inevitable, no se puede dejar a los criminales en libertad manteniendo en prisión a todos los demás estadounidenses que claman por el fin del terrorismo y la criminalidad”.
Nayib Bukele, presidente salvadoreño a Donald Trump.
El mandatario salvadoreño elogió a Trump. “Estoy seguro que la gente ha notado un cambio en las calles, usted apenas está comenzando su segundo mandato, es evidente considerando las cifras en la frontera, incluso en las ciudades manejadas manejadas por demócratas se nota la diferencia, es un honor y encantado de poder ayudar”, dijo.
Durante la reunión, Trump despotricó contra las administraciones anteriores. “Somos un gran país, pero tuvimos gente estúpida dirigiéndolo”, expresó.
“Gracias por tener un lugar donde enviar a los peores de los peores. Queremos seguir con esa alianza porque es un mensaje muy potente de las consecuencias”, intervino la secretaria de seguridad nacional, Kristi Noem.
Bukele reveló que uno de los venezolanos deportados a El Salvador les dijo que lo habían arrestado seis veces y que siempre lo habían liberado. “Pensó que lo liberarían otra vez, ¿qué hiciste?, le disparé a una pareja en la pierna pero no los maté... La última vez disparó a un policía”, dijo el presidente salvadoreño.
El presidente Trump recibió preguntas sobre la guerra en Ucrania. Trump culpó de la guerra a Putin, a Biden, “que no tenía idea de o que estaba haciendo”, dijo, y a Zelenski. “Esta es la guerra de Biden y yo estoy tratando de detenerla”, dijo. “Zelenski pudo detenerla, Biden pudo detenerla y Putin nunca que tuvo que haberla iniciado”, agregó.
¿Garantiza mantener el TPS?
Ante una pregunta sobre la extensión del programa Estatus de Protección Temporal (TPS), que protege a más de 180,000 salvadoreños, Trump respondió:“Con el presidente Bukele, tengo una excelente relación con él. Nos conocemos. Lo conozco desde muy joven, como dije, muy joven y me impresionó. Le dije: "Miren a este tipo. De hecho, parece un adolescente. ¿Qué clase de país es este? Creció, creció bien en los últimos cinco años".
Donald Trump, ante pregunta sobre si terminará con el TPS.
La pregunta fue: ¿tiene el presidente Bukele tiene una mejor garantía de que ustedes no terminarán el TPS? Posteriormente, le preguntaron a Trump si apoyaba una extensión del TPS para los salvadoreños pero no respondió.
Defienden deportación de Ábrego
Ante la pregunta sobre el salvadoreño deportado por error, Kilmar Ábrego, la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, detalló que fue identificado como integrante de la MS-13 por dos cortes estadounidenses e ingresó ilegalmente a Estados Unidos.También el subjejefe de gabinete de políticas la Casa Blanca, Stephen Miller, reiteró que desde que la MS-13 fue declarada como organización terrorista no es elegible para ninguna forma de migración en Estados Unidos y tiene que ser retornado bajo la designación de terrorista extranjero y que una corte de distrito trató de decirle a la administración que “ellos tenían que secuestrar un ciudadano de El Salvador y enviarlo de regreso” a Estados Unidos.
Miller recordó que eso fue elevado a Corte Suprema de Justicia, que dijo que la orden de la Corte de distrito fue ilegal. “Como dijo Pam, el fallo solo establecía que si este individuo, a discreción exclusiva de El Salvador, era devuelto a nuestro país, podríamos deportarlo una segunda vez”, indicó.
Bukele, ante la pregunta sobre si lo podría devolver a los Estados Unidos, respondió:
“No tengo el poder para devolverlo a los Estados Unidos. Así que puedes liberarlo dentro y fuera de la ley. Sí, pero no voy a liberarlo. Es decir, no nos gusta mucho liberar terroristas en nuestro país”.
Nayib Bukele, en reunión con Donald Trump.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que ningún tribunal de Estados Unidos tiene el derecho de encargarse de la política exterior de Estados Unidos. “Es tan sencillo como eso, punto”, dijo. Tanto Trump como Miller cuestionaban algunas preguntas de los periodistas y criticaron a CNN.
"Tantos como sea posible"
–¿Cuántos delincuentes ilegales planea exportar a El Salvador y al presidente Bukele? ¿Cuántos está dispuesto a sacar de Estados Unidos?, preguntó otra periodista a Trump.“A tantos como sea posible. Justo le pregunté al presidente, ¿sabe?, sobre este enorme complejo carcelario que construyó. Le dije: "¿Podría construir más, por favor?". Tantos como podamos sacar del país, los que permitió el incompetente Joe Biden, a través de fronteras abiertas. Probablemente oigan hablar de fronteras abiertas y ni siquiera lo entiendan, porque nadie lo entiende. Nadie inteligente ni con sentido común lo entiende”, respondió Trump.
“Tenemos millones de personas que son asesinos, traficantes de drogas”, dijo Trump, quien aseguró que Biden tenía “un coeficiente intelectual muy bajo”. Agregó que él salió “con las notas más altas”.
¿Deportación de estadounidenses?
El presidente estadounidense informó que aún estudian la legalidad de la deportación de criminales estadounidenses a El Salvador.“Me gustaría que fuéramos un paso más allá, por supuesto, tenemos que cumplir las leyes, me gustaría incluir a esas personas en ese grupo de personas que vamos a echar del país, pero tendremos que ver lo que dicen las leyes. Si son delincuentes y golpean con bates de béisbol en la cabeza a personas de 90 años, o si violan a mujeres de 37 años en Coney Island, Brooklyn. Sí, sí, eso los incluye”, expresó, sobre el tema. “No estamos hablando de gente violenta, estamos hablando de gente mala, muy mala”, detalló.
Trump afirmó que que, cuando escuchó que Biden abriría las fronteras, dijo que “todos los criminales del mundo iban a ser arrojados” a Estados Unidos y que eso fue lo que pasó.
“Las cárceles de Venezuela se vaciaron, ¿y saben lo que pasó?, la delincuencia disminuyó mucho, pero ahora Venezuela tiene otros problemas, ¿saben cuál es?, no tienen dinero”, dijo.
Estados Unidos ha deportado un total de 288 personas para ser recluidas al CECOT, todas acusadas de ser miembros del Tren de Aragua y de la pandilla MS-13.