La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) consideró "urgente" que los parlamentos latinoamericanos realicen acciones para fortalecer la "gobernanza anticipatoria" –para construir agendas del futuro– ante un crecimiento económico bajo, la alta desigualdad y la gobernanza poco efectiva que enfrenta la región.

La CEPAL califica de modelos exitosos los de la Unión Europea, Finlandia, Singapur, Chile y Uruguay, y plantea una serie de recomendaciones a los legisladores para "anticiparse a crisis futuras y fomentar una cultura política" de largo plazo.

Según el documento, en Finlandia, la Comisión para el Futuro, creada en 1993 y con carácter permanente desde 2000, tiene 17 miembros del Parlamento Finlandés y tiene como misión presentar un informe sobre el futuro en cada gobierno, lo que se vuelve una "base" para la toma de decisiones gubernamentales. En Singapur, el Centro para Futuros Estratégicos es parte de la oficina del primer ministro.

1. Crear comisiones de futuro parlamentarias

La CEPAL sugirió a los Estados crear comisiones de futuro parlamentarias para contribuir al diálogo, mejorar la toma de decisión y superar las trampas de desarrollo, ya que la falta de planificación a largo plazo perpetúa los problemas estructurales. Además, considera que contribuye a la democracia.

Entre los parlamentos que tienen una comisión de futuro o entidad similar, están Brasil (2013), Chile (2012), Paraguay (2022) y Uruguay (2021).

Según la entidad regional, involucrar a diversos actores en el proceso de toma de decisiones "es fundamental para la gobernanza anticipatoria" porque refleja "las necesidades y aspiraciones de la sociedad" y da "estabilidad para superar los vaivenes de los ciclos políticos".

2. Desarrollar capacidades legislativas

La CEPAL sugiere implementar capacitaciones sobre análisis prospectivos de los legisladores o diputados, promover la colaboración con centros de investigación especializados, que formen una red de comisiones de futuro parlamentarias e incluso promover estas "Oficinas del Futuro" en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y ParlAmericas.

3. Comunicación efectiva sobre la gobernanza anticipatoria

La Comisión Económica sugirió a los parlamentos comunicar los temas del futuro o "de prospectiva" en lenguaje claro, vincular la Agenda del Futuro con desafíos concretos de la región y aprovechar para ello la inteligencia artificial y las redes sociales.

La CEPAL reitera que en América Latina solo Uruguay y Costa Rica son democracias plenas y retoma los índices de insatisfacción con la democracia en la región, que en promedio se mantiene en 69 %, y que en El Salvador es de 32 %, basándose en los datos de Latinobarómetro 2023.