Son 131 los salvadoreños a quienes el gobierno de España les ha otorgado el estatus de “refugiados” en los primeros cinco meses de 2025, según los datos de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior de esa nación europea. El número de solicitudes de salvadoreños con resultados desfavorables es más del triple de las aceptadas.

Desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2025, el Ministerio del Interior registra 131 nuevos salvadoreños que sido reconocidos como refugiados. Durante 2024, el gobierno español reconoció a 356 refugiados salvadoreños. Es decir, que en el último casi año y medio, son 487 los connacionales con protección.

Por otro lado, son 114 solicitudes de protección internacional las que han presentado los salvadoreños en lo que va de 2025, lo que representa solo el 0.17 % del total de peticiones que recibió el Ministerio del Interior, cuyo número asciende a 64,368. La mayoría de los solicitantes son hombres siendo 36,940 y 27,428 mujeres.

Los nacionalidades con más refugiados en España:

  • Colombia 469 refugiados.
  • Afganistán 399 refugiados.
  • Nicaragua 309 refugiados.
  • Rusia 157 refugiados.
  • Senegal 152 refugiados.
  • Palestina 141 refugiados.
  • El Salvador 131 refugiados.
  • Honduras 125 refugiados.


La mayoría de los aspirantes a refugiados tienen edades entre los 18 a los 34 años, en este grupo etario se encuentran 32,827 y otros 18,922 en el rango de 35 a 64 años. La principal nacionalidad de los solicitantes es Venezuela con 38,246 y los colombianos con 7,993, de acuerdo al registro de la institución.

En cuanto a las solicitudes de salvadoreños, el gobierno español también reporta 439 solicitudes desfavorables, mientras que otras 22 peticiones fueron enviadas a archivo por el Ministerio del Interior. El gobierno español recibe peticiones en su territorio, en puestos fronterizos, en embajadas y consulados, y en el Centro de Internamiento de Extranjeros.