Las municipalidades, asociaciones municipales u oficinas de planificación y gestión territorial tendrían la competencia de otorgar autorizaciones de calificación de lugar, línea de construcción, factibilidad de aguas lluvias, permiso de construcción y recepción de obras para proyectos de construcción con una dimensión menor a 250 metros cuadrados.

La competencia es una de las nuevas disposiciones presentadas por el Gobierno a la Asamblea Legislativa como reforma a la Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT), cuya propuesta fue entregada por la ministra de Turismo, Morena Valdez, como representante del Ministerio de Gobernación, y a la Asamblea el 31 de julio de 2025 a las 9:12 a.m.

La propuesta de reforma al inciso segundo del artículo 3 recuerda que el Ministerio de Vivienda tiene la competencia en los permisos de las viviendas de interés social, torres de telecomunicaciones, así como construcciones menores a 250 metros cuadrados si las municipalidades no tienen capacidad.

Las "Disposiciones especiales para el otorgamiento de trámites y permisos para obras de infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones y otras obras o proyectos de construcción por el Ministerio de Vivienda" establece que el Ministerio de Vivienda será la encargada de otorgar permisos de construcción de dimensiones menores a 250 metros cuadrados si la municipalidad no tiene capacidades técnicas.

Luego de proponer que las municipalidades, asociaciones u oficinas de planificación sean las encargadas de otorgar los permisos de construcciones menores a los 250 metros cuadrados, la propuesta de reforma indica que la DOT será la “única autoridad” para autorizar “los demás trámites”.

Entre los trámites que estarían a cargo de la DOT están, según el proyecto de reforma:
-Categorización de obras según su envergadura y naturaleza de impacto potencial.
-Certificación de factibilidad de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario con o sin obra hidráulica.
-Certificación de análisis y revisión de medidas de seguridad contra incendios en planos de los proyectos.
-Permiso de exploración de pozo.
-Factibilidad de instalación del sistema de tratamiento individual de aguas negras y grises con infiltración a suelo.
-Resolución de obra mayor o menor.
-Valoración cultural al terreno referente al patrimonio arqueológico y paleontológicos.
-Uso de superficies inmediatas a las vías públicas.

La propuesta de reforma, además, incorpora a representantes de los ministerios de Gobernación y Agricultura, y saca a la Secretaría de Comercio e Inversiones, y a la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, del Consejo Directivo de la DOT.

El proyecto de reforma también faculta a la DOT a resolver el cambio de uso de suelo en proyectos de construcción, así como resolver el permiso de tala de árboles.