Coordinadores de la Alianza Nacional por el Estatus de Protección Temporal (TPS) señalan que el programa está en riesgo, ya que el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es acabar con el beneficio, y exhortó al gobierno salvadoreño a abogar por ellos.

En una entrevista en la radio YSUCA, Arnoldo Díaz, coordinador de la Alianza Nacional TPS, dijo que son unos 223,000 salvadoreños amparados con el programa que tienen temor de perderlo.

“El riesgo comenzó en la administración anterior (de Trump). El objetivo del presidente Trump siempre ha sido quitar los programas de protección. El ataque contra nuestra comunidad es inminente, el objetivo de él es acabar el programa”. Arnoldo Díaz, Alianza Nacional TPS.

Díaz expresó que mantienen la esperanza de que en algún momento “el gobierno reaccione y vele por los intereses de la diáspora”.

Doris Landaverde, beneficiaria del TPS y co-coordinadora de la Alianza, asegura que la comunidad migrante tiene miedo por los ataques y la falta de libertad de expresión que ahora se está viviendo en Estados Unidos.

“La comunidad migrante tiene mucho miedo. Personas que llegaron en los 80 expresan que es la primera vez que se está viendo en Estados Unidos que no hay libertad de expresión, porque los líderes que están abogando por la comunidad migrante están viviendo ataques”.
Doris Landaverde, beneficiaria del TPS.


Al consultarles cómo han visto el rol del gobierno, Díaz cuestionó que en un principio la canciller salvadoreña Alexandra Hill Tinoco y el mismo presidente Nayib Bukele hablaron de compromiso pero que eso “luego se desvaneció”.

"Nos reunimos con la canciller Hill Tinoco, y había un compromiso de apoyar y continuar la lucha, pero que se fue desvaneciendo. Tuvimos también una reunión con el presidente Bukele, y por lo menos, en ese momento, de palabra, se nos dijo que se nos iba a seguir apoyando en nuestro proceso, pero la realidad ha sido otra”, afirmó.

Aclaró que no son "ni de izquierda, ni de derecha", ni republicanos ni demócratas, ya que su meta principal "es proteger el TPS y lograr la residencia permanente para la comunidad tepesiana".

El coordinador de la Alianza TPS cuestionó que este gobierno no se ha pronunciado por lo que está viviendo la comunidad tepesiana en Estados Unidos y recalcó que todo lo que se ha logrado es gracias al esfuerzo de los migrantes.

“Yo no he visto que nuestro gobierno se pronuncie en protección de nuestra comunidad, pero cuando tenemos una victoria, como otra extensión, las fuentes gubernamentales dicen 'se consiguieron otros 18 meses', en lugar de decir que ha sido trabajo de la Alianza”, cuestionó.

Landaverde aclaró que no cree en la política y recalcó que solo el trabajo organizado de la comunidad migrante unida ha logrado los frutos.

“Lo que se ha logrado es por el trabajo del pueblo, de la comunidad tepesiana, solo el pueblo salva al pueblo. En El Salvador, si tienen familia de tepesianos, que se organicen porque es la única manera que nosotros vamos a seguir protegidos por un estatus. No creo mucho en la política, me abstengo en contestar, pero sí quiero enfocarme en que yo creo en la lucha del pueblo", insistió.

Este pasado lunes 14 de abril, Bukele y Trump sostuvieron una reunión en la Casa Blanca. Un periodista preguntó en dos ocasiones a Trump si está a favor de la una extensión del TPS. Trump respondió que él apoya a Bukele sin comprometerse categóricamente a prolongar el programa migratorio temporal que vencerá el 9 de septiembre de 2026, luego de la última prórroga de la administración de Biden.