La Procuraduría General de la República (PGR) informó que ha brindado 506,656 servicios de atención a mujeres salvadoreñas desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2024, cifra que representa una disminución del 3 %.

La institución detalló, en su informe de rendición de cuentas, que el presupuesto para atención de violencia y discriminación contra las mujeres durante 2024 fue $1,994,380, el cual es utilizado para pagos de salarios del personal que a tiende esta área.

En la Unidad Institucional de Atención Especializada para las Mujeres (UIAEM) se atendieron 61,029 mujeres. La institución reporta la presencia de estas unidades en las procuradurías auxiliares departamentales y cuentan con tres delegadas especializadas para atender hechos de violencia o discriminación.

Las unidades están conformadas por 35 defensoras públicas especializadas, dos auxiliares jurídicas, 14 psicólogas y siete trabajadoras sociales. Solo en San Salvador brindaron 14,846 atenciones, le siguió La Libertad Sur con 6,589 atenciones y San Miguel, con 5,872.

En Ciudad Mujer, se atendieron 10,917 mujeres con servicios de formación técnica y en emprendimiento; en servicios de salud sexual reproductiva especializados y servicios crediticios para mujeres y los relativos a la autonomía financiera.

¿Cuáles servicios ha prestado la Procuraduría General a las mujeres durante 2024?
  • 170,297 atenciones a mujeres usuarias de la institución.
  • 769 mujeres acreditadas como mediadoras en sus comunidades.
  • 40,929 atenciones psicosociales.
  • 32,825 mujeres atendidas en el centro de atención virtual.
  • 6,055 atenciones en el control de fondos a terceros.
  • 53,436 mujeres beneficiadas con defensa pública penal.
  • 11,280 mujeres atendidas en derechos patrimoniales.
  • 1,280 mujeres atendidas sobre desplazamiento forzado interno.
  • 66,189 atenciones sobre temas de familia.
  • 537 mujeres servidoras públicas fueron atendidas en materia laboral y 9,694 como trabajadoras.
  • 4,490 mujeres atendidas en ludotecas.
  • 6,148 atendidas en temas de mediación y conciliación.
  • 26,248 mujeres fueron atendidas en temas de niñez y adolescencia.
  • 335 atenciones sobre penas juveniles.
  • 289 mujeres atendidas sobre quejas y denuncias.
  • 163 atenciones sobre servicios itinerantes,
  • 3,747 mujeres atendidas en trámites notariales.

Sin embargo, estas atenciones representan una caída del 3 % en las mujeres beneficiadas pues, en el plazo de octubre de 2022 a septiembre de 2023, se portaron 521,106 atenciones. Es decir, que en el último año, la PGR ofreció al menos 14,450 atenciones menos en comparación con el mismo período anterior, según los últimos dos informes de rendición de cuentas de la institución.

Actualmente, la Asamblea Legislativa ha entrevistado a ocho candidatos a procurador general, entre los que se encuentra el actual titular René Escobar. La Comisión Política ya dictaminó la elección, pero aún no ha pasado el acuerdo al pleno para nombrar al nuevo procurador.