Los vuelos con salvadoreños deportados desde Estados Unidos llegaron a 107 a julio de 2025, un 40.8 % más que los 76 vuelos enviados por Estados Unidos en el mismo periodo de 2024 y un 114 % más que los 50 en el mismo periodo de 2023.

La cantidad de vuelos con deportados también es superior en un 57.4 % que los 68 vuelos de enero a julio de 2020 y que los 41 de 2021.

La cifra solo es superada por los 108 vuelos con deportados salvadoreños en el mismo periodo de 2022.

Los datos fueron publicados por Witness at the Border el 4 de agosto de 2025 y han sido recopilados y analizados por Thomas Cartwright, un defensor mundial de refugiados con maestría el teoría financiera que fungió por 38 años como vicepresidente del banco estadounidense JPMorgan.

"Representa el nivel más alto desde los 32 (vuelos) de agosto de 2022. Se situaron 8 (55 %) por encima del promedio de los seis meses anteriores y 10 (83 %) por encima de julio de 2024", indica Cartwright al referirse a los 22 vuelos con deportados salvadoreños en julio.

Cinco de los 68 vuelos militares identificados en el análisis se dirigieron a El Salvador, 21 a Guatemala y 11 a Honduras. El informe reporta 15 rutas de deportación que pararon en Guantánamo, dos tuvieron como destino El Salvador; dos, Guatemala y dos, Honduras.

El aumento prevalece pero es menor en los vuelos con deportados de todas las nacionalidades: un total de 1,100 vuelos con deportados de todas las nacionalidades de enero a julio de 2025, 13.7 % más que los 967 del mismo periodo de 2024 y 37.7 % más que los 799 en el mismo periodo de 2023.

Durante julio, los países del Triángulo Norte, Guatemala, Honduras y El Salvador, conformaron el 60 % de los vuelos con deportados, según el análisis.

Sin embargo, los vuelos bajaron de 622 en los primeros siete meses de 2024 a 595 en el mismo periodo de 2025, y el alza respecto a dos años atrás fue del 31 %.

Pese a que la cantidad de vuelos con salvadoreños deportados se han duplicado, la cantidad de deportados recibidos y reportados por la Dirección General de Migración de El Salvador ha disminuido en un 22 % este año: de 7,715 de enero a junio de 2024 a 6,050 en el mismo periodo de 2025. El aumento respecto a los 5,534 deportados del mismo periodo de 2023 es de 9 %.