Este proyecto fue uno de los temas abordados durante un encuentro que el secretario general del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, Huang Yu-Lin, sostuvo esta jornada con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, según indicó en una conferencia de prensa el embajador de Taipéi en Asunción, José Chih-Cheng Han.
El diplomático explicó que el centro de datos contará con una tecnología denominada "'edge computing' (computación al extremo) de menor escala", y además servirá de espacio para la "capacitación del talento humano".
A partir de ahí, añadió el funcionario, avanzarán hacia un proyecto "de gran escala" enfocado en el desarrollo de la inteligencia artificial.
En la misma conferencia de prensa, el rector de la Universidad Politécnica de Taiwán, Jorge Duarte, aseguró que hablaron sobre la necesidad de "generar una incubadora de negocios relacionados con la inteligencia artificial", que estará asentado en lo que denominó un "distrito digital".
"La idea y la visión que se tiene es que Paraguay sea la ventana de creación de inteligencia artificial en Suramérica de la mano de la tecnología y el acompañamiento que nos da Taiwán", destacó el funcionario.
Igualmente, reveló que unos 28 jóvenes paraguayos viajarán a Taiwán para conocer sobre el desarrollo de semiconductores y de IA, e indicó que la cooperación incluye la "creación de talento en lo que es la inteligencia artificial". Paraguay es el único país de Suramérica que mantiene vínculos oficiales con Taiwán, que cuenta con el apoyo diplomático de doce Estados.