El timonel de la selección mayor femenina, Erick Acuña, respondió ante la situación generada el pasado sábado donde cuatro jugadoras de C.D. FAS fueron separadas y otras cuatro no asistieron a la convocatoria de la escuadra nacional, debido a que el cuerpo técnico no aceptó cambiar el horario de entreno por las altas temperaturas en las sesiones de la tarde.

“Es bien importante dejar bien en claro que la postura del cuerpo técnico de las selecciones femeninas siempre ha sido bien clara que sin trabajo y sin disciplina no vamos a llegar a ninguna parte, creo que es una de las cosas menos ponderadas en el pasado y los resultados están claros, el orden piramidal que tenemos que seguir en cuanto a nuestra ruta es esa”, afirmó el técnico de la selecta femenina.

“Nosotros no hemos dado declaraciones de nuestra parte, porque es un tema camerino, es un tema jugadoras y cuerpo técnico, realmente nos hace falta muchísimo profesionalismo si metemos a los medios en esto, no es porque los medios no tengan ponderancia en esto, sino que el camerino es algo privado”, añadió.

Acuña señaló que no quiere caer en polémicas con el tema de las jugadoras de C.D. FAS. “es un tema de caballerosidad, ni yo tengo que hablar de las jugadoras, ni las jugadoras tienen que hablar del cuerpo técnico porque es un tema de camerino, así lo he aprendido en mis años como futbolista profesional y en mis años como entrenador, yo realmente hablar de un tema disciplinario caería en un esta es mi versión y esta es tu versión y al no haber un juez, caeríamos en un tema no adecuado”.

El timonel de la selección mayor femenina dijo que hasta el momento se han realizado 11 microciclos para la escuadra sub-17, dos para la sub-20 y tres en el combinado mayor, por lo cual, su objetivo es “trabajo y disciplina para llegar al éxito”.

Entre las jugadoras de C.D. FAS que fueron separadas el pasado sábado son: Sandra Maravilla, Stefani Lopez, Zulia Menjivar y Maggi Segovia. Mientras las futbolistas que no participaron en la concentración nacional fueron: Karla Flores, las hermanas Francisca y Leyla González y la delantera Damaris Quelez.

El Salvador jugará las eliminatorias rumbo al mundial 2023 entre las fechas FIFA del próximo mes de noviembre y abril de 2022 donde la escuadra nacional está enclavada en el grupo “D” junto a Panamá, Barbados, Belice y Aruba. El líder de cada grupo en esta ronda avanzará a la fase final de dos grupos de cuatro equipos, en el cual, los dos primeros lugares clasificarán a la justa internacional y el tercero jugará repechaje.