La Agencia Espacial estadounidense (NASA) publicó esta semana un informe que revelaba que el fenómeno de El Niño será “tan grande y poderoso” que podría ser el peor de la historia. El pronóstico de océanos con alturas superiores a las usuales y una gruesa capa de agua caliente, son el primer síntoma de su gravedad y lo que trae sobre el clima, la escasez de lluvias y las altas temperaturas.

Por supuesto, El Salvador no está exento del fenómeno y ya el Ministerio de Agricultura y Ganadería advirtió el viernes que el corredor seco prácticamente no podrá sembrar en esta primera cosecha, debido al invierno irregular que se espera. El MAG ya está evaluando qué zonas del corredor seco tendrían posibilidad de sembrar, pero advirtió que no vale la pena “invertir recursos” en la primera cosecha, pues hay altas probabilidades de que se pierdan los cultivos.

El Banco Mundial advirtió también en su informe Perspectivas Económicas Globales, publicado esta semana, que el fenómeno de El Niño sería el más violento en la historia y esto amenaza las previsiones de crecimiento de América Latina. De manera que hay que tomarse en serio estas advertencias y tomar las medidas urgentes para garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables.