Nosotros no podemos hacer esa disposición de tomar todas las pruebas para la salida de algún salvadoreño que quiere viajar al exterior, entonces existen las pruebas de tamizaje, pero lo más importante es que hoy a la fecha existe la posibilidad de optar por una prueba en el área privada”. Francisco Alabí, ministro de Salud.
Actualmente, solo el laboratorio Analiza está autorizado para realizar el examen y su costo es de $160. En la entrevista televisiva de Frente a Frente, de Telecorporación Salvadoreña (TCS), el funcionario mencionó que para el Minsal es complicado destinar pruebas para viajeros, debido a la cantidad de exámenes que toman a diario.
El próximo 19 de septiembre se abrirá el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y con la reanudación de operaciones en la terminal aérea se hace indispensable considerar la realización de la Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (PCR-RT), dado que muchos países la están solicitando.
Como alternativa para los viajeros hizo alusión a las cabinas móviles que llegan a distintos municipios del país y deben cumplir un máximo de 300 pruebas.
Siempre existe una toma diaria a nivel de territorio que son las pruebas de tamizaje en los diferentes sitios en los cuales día con día se están cambiando las ubicaciones, y en eso podría fácilmente acceder un salvadoreño a tomarse una prueba”. Francisco Alabí, ministro de Salud.
El funcionario explicó que así como los salvadoreños deberán presentar una prueba al ingresar a otro país, quienes deseen viajar a El Salvador también tienen que contar con un examen válido hasta 72 horas después de la entrega del resultado.
Del día cero al dos de contagio, más o menos en esa fecha, la prueba puede ser que no tenga una elevación o no dé un resultado positivo, es por eso que pedimos esas 72 horas para tener, al menos, un dato certero de si este salvadoreño o extranjero que desee ingresar pues no tiene (el virus)”. Francisco Alabí, ministro de Salud.
Inconstitucional
La decisión ha sido criticada por diputados de la Asamblea Legislativa, quienes ayer recomendaron al Gobierno buscar otras alternativas para que los salvadoreños procedentes del extranjero puedan ingresar aunque no presenten una PCR negativa. El diputado Reynaldo López, del PCN, consideró la medida como inconstitucional, dado que se negaría la entrada al país por no tener una prueba PCR negativa.
Mientras que la diputada Nidia Díaz, del FMLN, sugirió que se practiquen pruebas rápidas en el aeropuerto.
El diputado de Arena, Julio Fabián, ve bien que se pida una prueba de coronavirus para ingresar al país, pero reitero que los salvadoreños tienen derecho a ingresar al país por mandato constitucional.
A través de una circular, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informó el 11 de septiembre a las aerolíneas que las personas –salvadoreños y extranjeros- que deseen entrar al país deben presentar el certificado original de un laboratorio con su prueba covid-19 negativa, esta no debe haber sido tomada en un periodo mayor a las 72 horas de anticipación.