Juan Pablo Durán, presidente de Bandesal. La Comisión de Hacienda es presidida por el diputado Guadalupe Vásquez (Gana), al fondo. Foto: Óscar Machón.


El presidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), Juan Pablo Durán, confirmó hoy que la institución bancaria otorgó un crédito a la hermana de la comisionada presidencial Carolina Recinos y negó algún conflicto de interés.

Esta mañana, la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa le hizo preguntas sobre el proyecto de Ley de Creación del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas (Firempresa), un mecanismo para dar $600 millones de financiamiento a empresas de todo tamaño afectadas por la crisis de la pandemia COVID-19.

Durán reiteró que habrá transparencia en el uso de los fondos. “Si algo vamos a cuidar es la excelente reputación de Bandesal y vamos a cuidarla con todos los mecanismos de transparencia”, prometió durante la sesión.

El diputado Rodolfo Parker (PDC) le preguntó qué medidas de alarma se encendieron al conocer la publicación de El Faro “Bandesal dio crédito a hermana de comisionada presidencial pese a detectar conflicto de interés”. “¿Cómo Bandesal va a corregir si es cierto que esto se dio?”, preguntó.

El funcionario reconoció que la hermana de la comisionada pidió el crédito para poner un negocio.

“No lo pidió para gastos personales, no lo pidió para comprar vivienda, no lo pidió para comprar vehículo. Lo pidió para ir a poner un negocio, absolutamente válido dentro de las políticas en los reglamentos de Bandesal, es una ciudadana más, es un honor respaldar a una mujer luchadora”, explicó.

Durán respondió que Bandesal tiene una normativa y un Código de Ética que respeta “al pie de la letra” e invitó públicamente a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) a indagar ese crédito y que no encontrará en lo mínimo “algo que pueda reñir con la ética”.

“Es un crédito de 22,000 dólares, diputado Parker, a una microempresa, que fue al Fondo de Desarrollo Económico, donde nosotros entregamos créditos a cientos de mujeres a través del programa Banca Mujer y Mujer Emprende. El Fondo de Desarrollo Económico que ustedes mismos nos dieron, ese es el fondo con el que apoyamos a miles de mujeres emprendedoras y esa es una de ellas, que prestó 22,000 dólares para ir a poner un servicio de venta y comida”, detalló.

“Son dos programas que trabajamos hasta con fondos extranjeros. Es para un proceso totalmente productivo”, observó, sobre los programas Banca Mujer y Mujer Emprende.

El presidente de Bandesal considera que “ninguna ley, ningún artículo, ningún Código, ninguna normativa del Banco, impide no procesarla [para el crédito] porque sea hija, hermana, nieta, de quien quiera que sea, basta con que sea salvadoreña y pueda aplicar en los destinos según las condiciones que tiene establecidas”.

Negó cualquier grado de conflicto de interés. “¿Dónde está el conflicto de interés?, ¿participó un familiar de la persona en el proceso de análisis y evaluación?, una cosa tan pequeña, un monto tan pequeño llegó a junta directiva y transparentemente se resolvió, donde la mitad de la representación es de la empresa privada”. “Significa entonces que esto no salpica ni trastoca ni en lo mínimo nuestra normativa”. “No se le dio en condiciones especiales, como cualquier mujer luchadora de la cual debemos sentirnos orgullosos”, dijo.

Según el funcionario, la publicación de este hecho es “un acto de perversidad o de maldad”. El Faro publicó que Susana Elizabeth Recinos Montes, hermana de un gerente de Bandesal y de la comisionada presidencial Carolina Recinos, ganó un contrato para operar una cafetería interna del Ministerio de Hacienda y posteriormente obtuvo un crédito al Fondo de Desarrollo Económico (FDE) de Bandesal, aunque el Comité de Créditos de Bandesal generó dos reportes sobre el vínculo familiar y el conflicto de interés.

Al final de la Comisión, el diputado Guadalupe Vásquez (Gana) expresó por qué él cree que los diputados preguntaron por el caso:

Algunos diputados se refieren a esto porque nos dimos cuenta que en el pasado se daban créditos a familiares, amigos, de los funcionarios de Gobierno, y eso queremos que ya no vuelva a suceder”.

"Entiendo que esa señora beneficiada de crédito padeció dos tipos de cáncer y ella tenía su sueño de tener su negocio de cocina y adquirió eso, y creo que por eso lo están cuestionando lamentablemente”.