Con la edad los monos se aíslan socialmente, como los humanos
Jueves 14, Marzo 2024 - 2:29 PM
Según una investigación, el aislamiento no es simplemente sufrido, sino también deseado.
Los monos, a medida que envejecen, restringen su círculo de relaciones, aunque mantienen las interacciones con sus congéneres más fieles, según un estudio publicado esta semana.
Y este aislamiento no es simplemente sufrido, sino también deseado.
El fenómeno es observable en muchos primates, incluyendo a los humanos, aunque son capaces de contrarrestarlo, señala el estudio publicado en Proceedings B de la Royal Society británica.
El estudio destaca que el tema es relevante ante el rápido envejecimiento de la población humana. La ONU calcula que en 2050 unos 2,000 millones de personas tendrán más de 60 años.
La investigación, que sugiere que preservar las relaciones sociales en la vejez es un factor importante para mantenerse en buen estado de salud, no avanza los motivos detrás de este distanciamiento.
Está comprobado que con el envejecimiento, uno "se restringe a un círculo más pequeño de personas", explica el etólogo Baptiste Sadoughi, principal autor del estudio publicado el miércoles, a la AFP.
Los individuos priorizan la calidad de las relaciones sobre la cantidad, según la teoría de la selectividad socioemocional desarrollada en la década de 1990, explica este doctor en ecología del comportamiento de la Universidad de Gotinga en Alemania y el Instituto Leibniz para la Investigación de Primates (DPZ).
El problema con los humanos es que los estudios de comportamiento se basan en muestras transversales, es decir, mezclan grupos de diferentes edades en un mismo momento, lo que inevitablemente introduce sesgos.
El estudio realizado por el equipo del DPZ fue seguir longitudinalmente a una población de primates, los macacos de Assam, durante un período prolongado: el comportamiento de 61 hembras, de 4 a 30 años de edad, fue observado durante varios años entre 2013 y 2021, viviendo en libertad en una reserva tailandesa.