El 35.2 % de la población salvadoreña vive en el 1.9 % del territorio según Censo 2024

Miércoles 02, Abril 2025 - 5:12 AM
El Salvador solo tiene 28 ciudades, donde vive una tercera parte de la población, según el Censo 2024. /DEM

El Censo 2024 encontró que solo el 1.9 % del territorio salvadoreño es considerado como ciudad.

El 35.2 % de la población salvadoreña vive en 1.9 % del territorio, conformado por 28 asentamientos que se consideran "ciudades”, reveló el informe del grado de urbanización, parte de la compilación de información con el Censo de Población y Vivienda 2024 del Banco Central de Reserva (BCR). Para medir cuánto del territorio salvadoreño es urbano y rural, el BCR aplicó la metodología Grado de Urbanización (Degurba), desarrollada por la Unión Europa y respaldada por Naciones Unidas y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Dicha metodología clasifica por tamaño y densidad de población para identificar ciudades, localidades y zonas semidensas urbanas, y zonas rurales. A partir de los resultados, el Censo 2024 identificó que 1.9 % del territorio salvadoreño se clasifica como ciudad, conformado por 397.4 kilómetros cuadrados (km2) donde se encuentra el 32.9 % de las viviendas y vive un 35.2 % de la población. Entretanto, un 10.1 % del territorio se clasificó como localidades y zonas semidensas, con 2,102 km2. En estos territorios vive el 35.7 % de la población y concentra el 35.1 % de las viviendas. El 88 % del territorio salvadoreño, conformado por 18,306.3 kilómetros cuadrados, es considerado como rural, en los cuales, según el Censo 2024, vive el 29.1 % de la población y reúne al 32 % de las viviendas. "En términos de accesibilidad, servicios básicos e infraestructura, el predominio rural representa un desafío ya que muchas de estas áreas presentan conectividad limitada a centros urbanos, particularmente en el oriente y zona norte del país”, señala el BCR.

Vistazo metodológico

La metodología Degurba tiene dos niveles, que parte de los criterios de tamaño, densidad de la población y contigüidad geoespacial. El nivel 1 se desgrana en tres grupos y refleja el continuo urbano, recomendado para la comparación internacional de indicadores:
    Después se encuentra La Libertad, con cuatro ciudades donde vive el 34.1 % de su población, mientras que Sonsonate tiene seis centros urbanos (22.6 %). Ahuachapán (18.8 %), Santa Ana (28 %) y San Miguel (34.8 %) tienen una ciudad, respectivamente.