Cuatro países del continente de América y uno de Europa se colocaron en 2024 como los principales orígenes de inversión extranjera directa (IED) neta de El Salvador.

La IED neta es el dinero que queda en la economía después de que las empresas domiciliadas en El Salvador envíen pagos o transferencias a sus casas matrices. El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que al cierre del año pasado sumó $639.63 millones, inferior en $78.72 millones (10.9 %) en comparación con 2023.

El BCR registra que España es el principal origen de la inversión, seguido de México, Estados Unidos, Panamá y Honduras.

Según el registro, de España se recibieron $284.84 millones, mientras que de México procedieron $236.72 millones.

Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones y de las importaciones, ocupó el tercer lugar con $113.48 millones, seguido de Panamá con $100.38 millones y Honduras con $42.15 millones.

La inversión extranjera recibida entre estos cinco destinos sumó $777.47 millones en 2024. ¿Por qué es mayor que el saldo total? Se explica porque hay países donde hubo más salida de capital, por lo que en la balanza el monto se reduce.

Por región, Europa se coloca como el principal destino con $294.09 millones, seguido de Centroamérica con $165.17 millones.

El último informe de la balanza de pagos del Banco Central de Honduras (BCH) señaló que en el cuatro trimestre de 2024 las empresas hondureñas invirtieron en el extranjero cerca de $35 millones, principalmente en empresas domiciliadas en El Salvador y Guatemala del sector financiero.


Top 7 de los destinos de la IED en 2024

- España: $284.84 millones
- México: $236.72 millones
- Estados Unidos: $113.48 millones
- Panamá: $100.38 millones
- Honduras: $42.15 millones