En cinco departamentos, el promedio de las remesas ya superó al salario mínimo

Martes 25, Marzo 2025 - 5:00 AM
Las remesas familiares llegan a un 26 % de la población salvadoreña, destinadas sobre todo al consumo. /DEM Las remesas familiares llegan a un 26 % de la población salvadoreña, destinadas sobre todo al consumo. /DEM
Las remesas familiares llegan a un 26 % de la población salvadoreña, destinadas sobre todo al consumo. /DEM

El promedio global de la remesa en febrero representa el 95 % del salario mínimo en El Salvador.

En los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán, La Unión y San Miguel, el promedio mensual de las remesas familiares superó en febrero pasado al salario mínimo, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR). La institución reporta que el promedio global de las remesas se situó en $349.6 en febrero, el valor más alto registrado hasta la fecha y en medio de gran incertidumbre por la política restrictiva del gobierno de Donald Trump contra la comunidad migrante. El promedio global representa un 95.7 % del salario mínimo, vigente desde agosto de 2021 en $365 para el sector de comercio, industria y servicios. Tanto el promedio nacional de remesas como el salario mínimo es superado en Chalatenango, donde se situó en $453.3 en febrero pasado, así como en Cabañas que tuvo $444.4 y Morazán en $410.4. Por debajo de la cota de los $400 pero aún mayor al salario mínimo, en La Unión, el promedio de remesas es de $374 y en San Miguel de $370. Según el BCR, estos cinco departamentos recibieron el 25.8 % de los más de $1,406.4 millones acumulados entre enero y febrero, donde San Miguel se ubica como el segundo mayor receptor, con una participación de un 11.3 % y solo es superado por San Salvador con un 19 %. Chalatenango representa un 5.7 %, Cabañas y Morazán un 4.4 %, respectivamente, y La Unión un 6.9 %. Promedio de remesas por departamento, a febrero de 2025