En Comasagua se cultivan hongos considerados manjares en el arte culinario
Lunes 16, Diciembre 2024 - 4:00 AM
Hongos Quechelah cultiva variedades para la alta cocina asiática y entrega producción a Walmart. /Alexander Montes
Uveli Alemán
Hongos Quechelah ha logrado reproducir el hongo tenquique, catalogado un manjar culinario cuya producción se ha reducido en los cafetales de El Salvador.
El aroma de los hongos se mezcla con el sonido de los pinos cuando el viento sopla sobre una montaña en Comasagua, donde dos salvadoreños de origen taiwaneses han encontrado un clima que se adapta al cultivo de variedades demandadas en el arte culinario.
Hongos Quechelah se encuentra sobre la calle a Las Granadillas, Comasagua, a 40 minutos desde el corazón del centro histórico de San Salvador, un emprendimiento creado por los hermanos David y Otto Tang Chen, nietos de Daniel Chen, quien hace más de cuatro décadas apoyó la cooperación taiwanesa en el sector agrícola y se fundó Viveros Merliot.
"Hasta hace poco, en El Salvador no se conseguían hongos frescos, más que todo champiñones enlatados, pero los champiñones son uno de los hongos más fáciles cultivar y lo que nosotros sugerimos introducir son hongos un poco más gourmet”, indicó Otto Tang Chen.
empresas que han recibido asistencia del programa Proinnova, ejecutado por Fusades con financiamiento del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), para fortalecer su brazo de promoción y levantamiento de necesidades de equipos técnicos.