Facturación electrónica en El Salvador: Requisitos, proveedores y más.

Lunes 16, Octubre 2023 - 10:00 AM
La facturación electrónica ya está en marcha en El Salvador; con grandes empresas como supermercados, farmacias y ferreterías implementando cambios en sus procesos y solicitando información de sus clientes para poder cumplir con la nueva normativa. Hoy vamos a compartirte 5 datos claves sobre la facturación electrónica en El Salvador que debes conocer antes de su implementación en tu empresa. Hablaremos de información general, ciertos requisitos para implementación e incluso alternativas de proveedores de servicio. 1. ¿Qué es la facturación electrónica? Es un proceso automatizado a través del cual el emisor del Documento Tributario Electrónico (DTE) genera el mismo y lo envía, mediante un software, al Ministerio de Hacienda, el cual lo valida y coloca su sello de recepción. En este proceso, que demora microsegundos, el Ministerio de Hacienda notifica al receptor (comprador), así como también el emisor facilita el DTE y una versión legible a quien adquiere un determinado producto o servicio. El DTE es un documento electrónico, que contiene información de la transacción comercial y que soporta las operaciones tributarias. El mismo queda almacenado tanto en el ERP o sistema contable del cliente, como en las bases de datos del Ministerio de Hacienda.
2. ¿Cuál es la diferencia entre una factura electrónica y una factura digital? En general, una factura electrónica se caracteriza por: