Sindicalistas denuncian violaciones a derechos laborales en ISDEMU y alcaldías
Lunes 07, Abril 2025 - 11:21 AM
La secretaria general del Sindicato del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, Sonia Viñerta, aseveró que el ISDEMU ha presionado a empleadas para desafiliarse del sindicato. / Cortesía.
Mujeres sindicalistas aseguran que el ISDEMU presiona a sus empleadas para desafiliarse del sindicato.
El Sindicato del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (USTTISDEMU) y la Federación Sindical de Trabajadores Municipales (ASTRAM) denunciaron este lunes supuestas violaciones a derechos laborales y sindicales en las alcaldías de El Salvador y pidieron al Ministerio de Trabajo inspecciones urgentes.
La secretaria general del USTTISDEMU, Sonia Viñerta, aseveró que las autoridades de la institución le habrían dicho a las empleadas afiliadas al sindicato que "sus nombres iban a ser enviados en una lista a Capres (Casa Presidencial)" para ser despedidas. Por ello, aseguró que ha habido "una desafiliación muy importante" para "acabar con el sindicato".
Viñerta dijo también que, desde diciembre, en el ISDEMU se ha promovido "una narrativa" para asegurar que el sindicato ya no existe y que tampoco hay Junta Directiva, sin embargo, la sindicalista mostró un documento supuestamente emitido por el Ministerio de Trabajo que certifica a la junta y se le nombra a ella como secretaria general. La secretaria general de ASTRAM, Guadalupe Centeno, pidió al Ministerio de Trabajo que realice inspecciones en las 44 alcaldías del país "porque están coartando el derecho sindical" y que en algunas alcaldías se les restringe el tiempo sindical y les están pidiendo trabajar días de asueto sin el pago correspondiente.
Centeno agregó que, en una alcaldía de San Salvador, se les informó a los trabajadores de desechos sólidos que "es obligación" que se presenten a trabajar los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril, aunque los tres días sean asuetos, y que se les pagaría "como día festivo" y no asueto.
"¿A dónde se ha visto que van a sancionar a un trabajador para que venga a trabajar el día de vacación?", cuestionó. El Ministerio de Trabajo atendió a los sindicalistas luego de la conferencia de prensa.
El Registro Federal de Estados Unidos informó la semana pasada que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, certificó que el gobierno salvadoreño protege los derechos de defensores de derechos humanos y sindicalistas, entre otros.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidió este año al Gobierno salvadoreño que "ponga fin inmediatamente” a la persecución, violencia, amenazas, estigmatización, intimidación y agresiones contra líderes sindicales y que "ponga fin" a la violencia contra sindicalistas y que "adopte medidas para garantizar que tales actos no se repitan".