El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, y la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) advirtieron que es poco probable que el presidente Nayib Bukele logre una reducción de aranceles en su visita a la Casa Blanca el 14 de abril.

Durante una entrevista radial en La Tribu, Acevedo dijo este viernes que el mandatario salvadoreño puede tratar de aprovechar su visita a Estados Unidos y su reunión con el presidente Donald Trump para abordar el tema arancelario a fin de que El Salvador no sea visto como un enemigo comercial.

“Yo creo que podría tratar de aprovecharla, pero realmente no creo que sea de mucho provecho. Trump es un tipo muy necio y los Estados Unidos no tiene amigos, solo intereses”.

Carlos Acevedo
Expresidente del BCR


Acevedo criticó las decisiones comerciales que Trump anunció este miércoles, cuando confirmó aranceles que van de un 10 % a un 49 % para diversos países del mundo.

Entre los afectados está El Salvador, que recibirá un 10 % de aumento de aranceles a todas sus exportaciones a partir del 5 de abril.

Bajo la misma línea, el presidente de la ASI, Jorge Arriaza, coincidió en señalar que es poco probable que Bukele logre pactar un trato preferencial para las exportaciones salvadoreñas que ingresen al mercado estadounidense debido a que es una decisión de orden mundial.

Arraiza recordó que a regiones como Europa y Asia también se les ha impuesto aranceles con el fin que Estados Unidos logre un “equilibrio” en su economía.

Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador. El BCR evidencia que el mercado estadounidense compra más de un tercio de los bienes que el país exporta a todo el mundo.


Reproche

Acevedo reprochó las decisiones que Trump tomó y que afectan a todo el mundo, al mismo tiempo que lo catalogó como la “mayor idiotez” de la política económica actual.

“Esta es la mayor idiotez de política económica que he visto a nivel global en 50 años, a 60 años, esta idiotez solo la hemos visto en países africanos, en países como Venezuela, en Argentina, antes que llegara Milei, pero una potencia de nivel de Estados Unidos esté haciendo, estas cosas esto es inaudito y no tiene precedentes”, añadió Acevedo.

El expresidente del BCR reaccionó al desplome de las bolsas de valores en las últimas horas en el mundo, y aseguró que la situación es similar a la situación que se vivió durante la pandemia de covid-19, en 2020.

“El tsunami económico que esto está generando, va a arrasar con todos los sectores de la economía, algunos de manera más directa e inmediata”, indicó el economista.

Acevedo espera que cuando comiencen a aparecer registros de caídas de empleos, exportaciones y aumentos de precios en Estados Unidos en los próximos seis meses, se podrá generar una presión por parte de los republicanos hacia Trump para cambiar el curso de sus decisiones comerciales o realizar una “interpelación”.