Más de una veintena de edificios se construyen en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), confirmó la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco).

El presidente de la gremial, José Antonio Velásquez, indicó esta semana que buena parte de los edificios que se construyen en el Gran San Salvador están centrados en suplir la demanda habitacional.

“No tengo el dato exacto (a nivel nacional), pero son al menos 25 (edificios) que se están construyendo en diferentes etapas del desarrollo (en) el Área Metropolitana”.

José Antonio Velásquez
Presidente de Casalco


Según Casalco, un 65 % de las construcciones que se ejecutan en la actualidad corresponde a unidades habitacionales, en su gran mayoría proyectos verticales.

Velásquez aseguró que los proyectos en altura tienden a impactar menos al medio ambiente porque se trabaja sobre áreas ya desarrolladas, una contribución con la sostenibilidad de la obra.

La gremial señaló que la tendencia de construcción responde a una demanda en unidades habitacionales de varios niveles.

El vocero del sector constructor aseveró que se desarrollan cada vez más proyectos con precios más accesibles para los hogares salvadoreños, que van entre los $100,000 y los $150,000.


Sostenibilidad

El presidente de El Salvador Green Building Council (ESGBC), Francisco Sifontes, reconoció que existe un ‘boom’ en la construcción de torres no solo en el Gran San Salvador, sino en áreas como el oriente del país que se han convertido en “polos de desarrollo”.

ESGBC proyecta que en los próximos 30 años las viviendas y edificios en El Salvador se triplicarán. Basado en estas previsiones, la institución insta a las empresas constructoras a hacerlo con un enfoque sostenible, porque es más barato e impregna mayor calidad al proyecto.

Según Sifontes, el costo de inversión de una obra normal y una con enfoque sostenibles es exactamente el mismo, la diferencia radica en los costos de operación, en donde se incluye el consumo de energía y agua, que puede generar un ahorro de un 40 %.

“El costo del ciclo de vida es más barato siempre en construcción sostenible”, añadió el presidente del ESGBC.

Sifontes dijo que en el país hay alrededor de 72 edificios con algún tipo de certificaciones disponibles, una cifra que el sector construcción espera que siga aumentando en los próximos años.