La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), junto con la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) y El Salvador Green Building Council (ESGBC), lanzaron este jueves el premio a la construcción sostenible 2025.

El presidente de Casalco, José Antonio Velásquez, recordó que la construcción sostenible se ha convertido en una necesidad más que en una moda.

“Por la necesidad de trascender y volvernos partes de las soluciones, surge este compromiso hace seis años para poder motivar el desarrollo de la construcción de indicaciones e infraestructuras que se destaquen por minimizar los impactos negativos en el medio ambiente”, añadió Velásquez.

Las empresas interesadas en postularse tienen hasta el 15 de abril de 2025, a las 12:00 p.m. para presentar sus proyectos en tres categorías.
La primera selección corresponde a construcción sostenible, que abarca las subcategorías de proyectos de construcción y organización.

Las empresas también pueden postularse en la categoría de diseño profesional y una tercera incluye a los estudiantes.

Esta última tendrá un reconocimiento monetario otorgado por Cementos Progreso. El primer lugar se agenciara $1,500, el segundo recibirá $1,000 y el tercero $500.

“Queremos extender la invitación a profesionales constructores, propietarios de edificaciones sostenibles, instituciones públicas y privadas, así como a los estudiantes universitarios de ingeniería y arquitectura a que puedan postular los proyectos en esta sexta edición”, dijo el presidente de Casalco.


Criterios y objetivo

El vicepresidente de Fundemas, Carlos Borgonovo, aseguró que el premio representa la sostenibilidad como estrategia empresarial y el desarrollo sostenible del país.

“La iniciativa, más allá de reconocer el trabajo de las empresas, y las personas que optan por participar en el reconocimiento, inspira y motiva a participar a todos los empresarios del país”, acotó Borgonovo.

Fundemas señaló que la construcción es uno de los principales sectores ha promovido el tema de la sostenibilidad en el país.
Casalco indicó que para postular un proyecto los participantes deben ingresar al sitio web de la gremial en donde deberán descargar y llenar una serie de formularios. Finalmente, los documentos deberán ser enviados a un correo electrónico.

La directora ejecutiva de Fundemas, Haydée de Trigueros, dijo que luego de postularse, los proyectos serán analizados por una comisión evaluadora.

Dentro de los criterios los jurados evaluarán eficiencia energética, uso eficiente del agua, calidad del ambiente interior, sitio sostenible, así como materiales y recursos utilizados para la obra.

De Trigueros recordó que en 2024 participaron alrededor de 30 empresas. Este año, los premios se otorgarán en septiembre de 2025


Sostenibilidad

Casalco aseveró que la sostenibilidad es una forma de construir de forma “inteligente” y “eficiente”, al punto de que se pueden reducir costos.

Velásquez indicó que con la sostenibilidad se puede mejorar la calidad de vida de las personas.

El presidente del El Salvador Green Building Council, Francisco Sifontes, aseguró que en El Salvador hay más de 70 obras construidas con diferentes certificaciones sostenibles, entre edificios, viviendas, centros comerciales y oficinas corporativas.

Sifontes destacó que existe un ‘boom’ de la construcción y que muchas firmas de arquitectura están abanderando las obras con carácter sostenible.

La directora ejecutiva de Fundemas recordó que la incursión de las empresas en las medidas sostenibles también facilita el financiamiento con la banca local, a través de la utilización de créditos verdes.