Maribel Barrera de Cepeda, ubicada en el puesto 241 del edificio cuatro del mercado capitalino, aseguró que en el último año el pescado ha sufrido alzas que van de $2 a $3.
Cepeda indicó que los proveedores no dieron explicaciones del aumento, pero indicaron que el producto “está escaso”.
“Está un poco más caro, ha variado como $2 o $3 más. Ha aumentado y no han dicho por qué, solo que está escaso dicen, por eso es que lo han aumentado su poquito”, indicó Barrera quien aseguró que la venta se ha mantenido calmada.
El pescado seco es el ingrediente principal para elaborar pescado calzado, una comida ligada a la cuaresma y que se consume en lugar de carne roja, como acto de penitencia.

Morena de Surio, con 45 años de trayectoria en el mercado central, confirmó que la libra de pescado se ha encarecido para esta Semana Mayor.
De Surio explicó que pasaron de pagar $6 o $7 por libra de la macarela grande, a cancelar alrededor de $8 por el mismo peso.
La misma situación se replica con la macarela pequeña, que pasó de costar $6 a $7 la libra.
“Esperamos que la próxima semana quede barrido totalmente, yo solo para la temporada vendo, me abastezco bastante para la venta”, añadió de Surio.
Las comerciantes informaron que la macarela cuesta entre $6 y $13 la unidad, el pescado boca colorada ronda entre $15 y $25 la unidad, mientras que por libra se vende de $10 a $12.
El bagre, que se caracteriza por no tener escamas y ser largo, cuesta $8 la libra o $25 completo. El mismo pescado, pero ‘panza blanca’ ronda los $6 la libra.
En el caso del róbalo, este tiene un precio de $10 a $13 por unidad en el mercado central de San Salvador, mientras que por libra se vende a $11.
De Surio también comercializa conchas a $1.50 la docena y aseguró que los precios pueden adaptarse a la “bolsa de cada cliente”.

Huevos
Los huevos también han incrementado de precio en el último año. Gustavo Fuentes, comerciante del mercado central, explicó que hace un año el precio de los huevos rondaba entre $3.50 el extra grande a $2 el mediano, mientras que ahora se encuentran a $4 y $2.50.“Estaba más barato el año pasado, hasta este día (10 de abril) que comenzó a incrementarse los precios”, agregó el comerciante.
Yanira Nativi también confirmó el alza en el costo de los huevos de $2 por caja, aunque aseguró que aún no ha trasladado el costo al consumidor final.
En el caso de los tomates que se utilizan para la salsa del pescado envuelto se ha “disparado” en la última semana, según Daniel Barraza, comerciante del mercado capitalino.
Barraza indicó que la semana pasada pagaron de $15 a $18 por la caja de madera, mientras que esta semana costó $25. Actualmente se comercializan 20 tomates por $1.

Por su parte, las cebollas se mantienen a entre seis y tres por $1.
Torrejas
Dos comerciantes confirmaron que las tortas de huevo que se usan para elaborar las torrejas han mantenido su precio en el último año, con un costo que varía de $1.50 a $2.50 la unidad.El dulce de atado de caña de azúcar blanco y negro varía entre $1.25 y $1.50.

Con el dulce de atado también se puede elaborar otros manjares como los jocotes, ayote o mangos en miel. Para esta temporada, en el mercado central se pueden encontrar 100 jocotes por $1.50 o $2, mientras que la jaba cuesta $12.
En el caso de los mangos, estos se venden a dos o siete por $1, o por el mismo precio 25 unidades, dependiendo de la clase.

En el mercado central también hay ayotes que se pueden adquirir por $3 a $5 la unidad.
Los comerciantes abordados aseguraron que mantienen buenas expectativas para la próxima semana, principalmente porque es cuando los salvadoreños buscan los alimentos para consumir durante la temporada.